Contenido digital: conoce tus derechos como creador en el entorno online
En la era del contenido digital constante, es crucial que los creadores conozcan sus derechos de autor para proteger sus obras, ya sea un video original, un logo, una canción o un podcast. Luis Diez Canseco, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Humanas de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), explica cómo funciona la legislación en este ámbito y qué mecanismos existen para proteger legalmente la propiedad intelectual digital en el país.
¿Qué tipo de contenido está protegido?
Cualquier obra original creada por una persona —como textos, ilustraciones, composiciones musicales, fotografías o audiovisuales— está protegida por el derecho de autor, siempre que refleje originalidad y el esfuerzo intelectual del autor. No necesita un nivel técnico o artístico elevado: basta con que sea única y no una copia.
En el entorno digital, esto aplica a ejemplos como:
- Un reel con guion y edición original,
- Un diseño gráfico para marca personal,
- Un video de TikTok con narrativa propia,
- Una serie de historias en Instagram con storytelling creativo,
- Un blog con reflexiones únicas o una animación creada desde cero.
Derechos morales y patrimoniales
Todo autor tiene dos tipos de derechos sobre su obra:
- Morales: protegen la integridad de la obra, evitando que sea modificada o usada sin consentimiento.
- Patrimoniales: permiten vender, licenciar o negociar económicamente el uso de la obra. Así, una ilustración, una canción o un video original pueden convertirse en activos que generen ingresos.
¿Es obligatorio registrar tu obra?
No. La obra está protegida desde el momento de su creación. Sin embargo, registrarla en Indecopi otorga una constancia con fecha cierta, útil en caso de disputas. Este registro facilita la defensa legal y es altamente recomendable como medida preventiva.
¿Qué hacer si usan tu obra sin permiso?
Si una obra se usa, reproduce o distribuye sin autorización, el autor puede presentar una denuncia ante Indecopi por vulneración de derechos de autor. Si se confirma la infracción, se ordena el cese inmediato del uso indebido y se puede aplicar una sanción al responsable.
Uso legal de obras ajenas
Para utilizar contenido de terceros —como música, imágenes, textos o ilustraciones— se debe contar con autorización expresa del titular. Este permiso debe establecerse mediante un contrato que especifique los términos: duración, tipo de uso, alcance y posibles pagos.
Licencias: una forma segura de compartir
Una licencia es un contrato que permite a un tercero usar una obra bajo condiciones específicas. Este mecanismo es ideal para quienes desean compartir sus creaciones sin perder el control sobre ellas. Define claramente el tipo de uso, la duración del permiso y si se cobrará una tarifa o royalty.
“Recuerda que tu creación, sea un video, una canción, un diseño o cualquier contenido original, tiene valor, y está protegido desde el momento en el que lo haces. Conocer tus derechos no solo te permite defenderte, también te da herramientas para compartir tu obra de forma segura y profesional”, señala el decano Diez Canseco.