Actualidad

Cómo instalar un sistema de agua caliente

Conocer la diferencia entre las tuberías de agua caliente y fría, así como los dispositivos de seguridad que especifica la norma técnica, es fundamental para instalar un sistema de agua caliente en el hogar, afirmó Mauricio Agama, Especialista de Pavco Wavin.

“Las tuberías de agua caliente, conocidas como CPVC, soportan temperaturas de hasta 82 grados centígrados, mientras que las de agua fría resisten hasta 45 grados. Utilizarlas de forma correcta en los lugares que correspondan es fundamental para evitar daños a las instalaciones y a la salud de las familias”, comentó.

El especialista advirtió que la instalación de un sistema de agua caliente debe cumplir con la norma técnica del Reglamento Nacional de Edificaciones, además de utilizar soluciones que garanticen un suministro de agua seguro y facilitar que las familias accedan al recurso de la manera más eficiente posible.

“La norma dice que, en la línea de agua fría, que proviene de la red exterior, hay que instalar una válvula de retención que indica el sentido del flujo. Mientras que, en la línea de agua caliente, a la salida de la terma, se debe considerar una válvula de seguridad que ayuda a prevenir sobrepresiones generadas por temperaturas mayores a los 82 grados. Además, es necesario incluir una llave de corte para la limpieza y mantenimiento del equipo”, comentó.

Mauricio indicó que la instalación eléctrica del sistema de agua caliente debe realizarse de forma independiente al tablero general de electricidad del hogar. Agregó que debe considerarse el número de personas de la familia y la presión de la red de agua para elegir la terma más conveniente, además de ubicarla a una altura adecuada.

El punto más crítico en la instalación del sistema de agua caliente es el uso de materiales de calidad y su correcta instalación. “Por ejemplo, la ducha recibe dos líneas de agua. La caliente siempre debe estar a la izquierda y la fría a la derecha. Sin embargo, la tubería que sube hasta la regadera siempre debe ser de agua caliente por un tema de prevención, porque tiene que estar preparada para soportar altas temperaturas”, subrayó.

Mauricio recomendó instalar tuberías para agua caliente o CPVC en la línea de agua fría que alimenta la terma, al menos tres metros antes, porque, cuando no se hace mantenimiento, puede ocurrir un retorno del agua caliente, produciendo un exceso de temperatura y provocando un daño al sistema.

El especialista también indicó que existe información didáctica en el canal de Youtube de Pavco Wavin Perú sobre cómo instalar una red de agua caliente domiciliaria, en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=nBysJX9kWu4&t=19s

“Pavco Wavin promueve la edificación de entornos saludables y sostenibles a través de un abastecimiento de agua seguro y eficiente, soluciones de saneamiento que permitan una adecuada salud e higiene, tecnologías que faciliten un mejor desempeño en el sector construcción e impulsando el desarrollo de ciudades resistentes al clima”, concluyó Mauricio Aagama.