Actualidad

¿Cómo generar más oportunidades a las mujeres en campos tecnológicos?

La poca presencia femenina en carreras relacionadas con la metodología STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) es una problemática tanto a nivel nacional como global. Según la Unesco, a nivel mundial solo el 35% de los alumnos en este tipo de carreras son mujeres, y en el Perú, solo el 32% de mujeres llegan a graduarse en estas especialidades, según la Sunedu.

Según Lourdes Zeballos, gerente general de Microduino Perú, esta problemática tiene como origen el poco reconocimiento que se les fue otorgado a mujeres a lo largo de la historia en relación a sus aportes científicos. La falta de representación femenina en el desarrollo de STEAM y los estereotipos desde la crianza, traen como consecuencia el desaliento en estos temas por parte de un gran porcentaje de jóvenes.

Barreras del proceso de enseñanza

Desde temprana edad las niñas son criadas para evitar todo aquello que pueda asemejarse o relacionarse a lo ‘varonil’. Esto involucra inclusive en el tipo de productos tecnológicos con los que interactúan, por ejemplo, en los varones, según la sociedad, es común el uso de videojuegos o robots para el entretenimiento, mientras que para las niñas el pasatiempo ideal serían juguetes relacionados al cuidado de la belleza, crianza y quehaceres hogareños.

Es así como la interacción temprana a la tecnología, en los varones, logra despertar el interés de forma indirecta hacia la ciencia y es de su elección decidir seguirla o no. Mientras, que las féminas desde muy pequeñas son sugestionadas a seguir un patrón social, del cual serían juzgadas de no hacerlo. Este tipo de prejuicios se originan por la poca mención de aportes valiosos en la historia hechos por mujeres.

Sin embargo, a pesar de las adversidades de esas épocas antiguas, hubieron mujeres que se enfrentaron a los prejuicios de la sociedad mediante el logro de sus pasiones. Entre ellas tenemos a Ada Lovelace, quien escribió el primer algoritmo utilizado para controlar una máquina (s. XIX); Nettie Stevens, descubridora del papel de los cromosomas X e Y; Marie Curie, galardonada con el premio Nobel de Química y Física; Katherine Johnson, Dorothy Vaughman y Mary Jackson, responsables de los cálculos que llevaron al hombre al espacio.

¿Cómo fomentar la igualdad y el interés de todos por lo STEAM?

La mayoría de estos cambios sociales deben ser abarcados desde la educación. No solo hablamos de educación solo en la casa o solo en la escuela, sino que tanto padres como maestros deben ser más conscientes de que tienen el rol de poder lograr el cambio con las acciones o comentarios que realicen.

Para saber qué tipo de acciones fomentar, la experta de Microduino recomienda lo siguiente:

  • Concientizar desde temprana edad sobre la igualdad social, el respeto a los demás y la existencia de estereotipos. Explicarles que estos son solo falsas generalizaciones que vienen de décadas pasadas y que eso no deben impedirles cumplir sus sueños. Ya sea en una carrera tecnológica o en acciones simples de la vida cotidiana como cierto tipo de actitudes, prendas o juguetes.
  • Tratar a todos por igual mediante la promoción de actividades y proyectos educativos neutros. Una opción que complementa esta idea podría ser que estas actividades fomenten el descubrimiento de nuevas áreas, especialmente enfocadas en la tecnología y profesiones a futuro.
  • Brindarles herramientas para la realización de actividades STEAM, tales y como kits de programación informática que funcionan perfectamente como un pasatiempo de entretenimiento y un desarrollo paulatino de sus habilidades creativas y tecnológicas.