Actualidad

¿Cómo el renting puede ayudar a generar competitividad a las empresas en Perú?

Con miras de alcanzar mayor competitividad, los sectores agrícola, minero, construcción, salud y logística son algunos de los cuales están apostando por el leasing operativo o también llamado renting, el cual cubre una necesidad operativa, sin afectar el flujo de caja y liquidez de sus compañías; generando mayor eficiencia financiera y administrativa.

Así lo sostuvo Angelo Alinovi Mauricci, Gerente de Nuevos Negocios de Mareauto Avis, quien refirió que el renting es un instrumento que permite a todo tipo de empresas acceder a vehículos de carga pesada, camionetas y autos; así como a maquinaria agrícola, equipos médicos, maquinaria amarilla, equipos de carga e izaje, sin necesidad de realizar grandes inversiones, conservando su capital para otros proyectos e indicadores financieros óptimos.

Tras remarcar que la inflación, el endurecimiento en aprobación de créditos y problemas en la cadena de suministros implicará para las empresas dificultades de acceso al financiamiento e incremento de costos a futuro, el experto advirtió que un descontrol de los riesgos operativos y financieros podrían impactar su liquidez, por lo que deberán ser más rigurosas en sus prioridades.

“Las empresas tendrán que enfocarse en mejorar el flujo de caja y en la eficiencia de los procesos. Bajo dicho escenario, diversificar podría parecer complicado y una posibilidad solo para grandes compañías, sin embargo, el renting permite a todo tipo de empresas-sean medianas o pequeñas- la incorporación de los activos que necesiten de forma fácil y con un alto nivel de personalización. Cada vez más las empresas buscan diversificarse y el renting, con las ventajas claras que presenta contra un financiamiento clásico, juega cada año un papel más importante”, subrayó.

Competitividad

En ese sentido, Alinovi enfatizó que optar por el renting elevará la competitividad de las empresas, ya que  les permitirá  adquirir  activos que requieran para optimizar la operación, sin necesidad de solicitar préstamos, endeudarse con el banco o poner en riesgo el capital de la compañía.

Bajo este mecanismo –explicó- un emprendimiento agroindustrial por ejemplo puede adquirir vehículos de todo tipo y/o maquinaria de última tecnología y configurada de acuerdo a las necesidades de la operación. Además, expertos se harán cargo de la gestión integral de sus activos, desde la adquisición y durante el periodo del contrato. De esta forma, la empresa podrá enfocarse en el core de su negocio, delegando la administración y mantenimientos de sus equipos a especialistas sin preocuparse por la venta de éstos cuando requieran renovarlos, evitando así un innecesario sobreendeudamiento.

Según el especialista, la creciente tendencia del renting se evidencia con las más de 10 alianzas alcanzadas por su compañía este año con representantes de las principales marcas de tractores agrícolas, montacargas, rodillos, excavadoras, máquinas de ultrasonido, equipos de diagnóstico por imágenes, entre otros. Asimismo, son 25 alianzas las que estiman concretar a finales del 2023, más de 10 millones de inversiones en bienes de capital,  y esperan duplicar la facturación de la nueva línea de negocios de activos.

“Ante el panorama económico que atravesamos, el renting se vuelve una eficiente alternativa frente a la adquisición directa de activos, especialmente en momentos de incertidumbre. A través de esta solución las empresas podrán tercerizar sus actividades no estratégicas y definitivamente ganar mayor eficiencia y competitividad”, puntualizó el representante de Mareauto Avis.

Para mayor información consulte: www.rentingmareauto.com