Actualidad

Colegio 2024: ¿Cuánto cuesta educar a un niño en el Perú?

Después de los gatos de fin de año, la gran mayoría de padres de familia empieza a preocuparse en febrero por los gatos en útiles y escolaridad de sus hijos, debido a que uno de los grandes desafíos de todo padre de familia es brindarles a sus hijos la mejor educación posible, pero hoy en día ¿Cuánto cuesta educar a un niño en nuestro país?

El INEI en su último informe técnico de Enero del 2024 sobre la “Variación de los indicadores de precio de la economía” señala que el índice de precios al consumidor nacional subió 0,01% y se observaron incrementos superiores al promedio nacional, en varios sectores, entre estos, el sector educación con 0,01%. Tabla

Descripción generada automáticamente

Según Unicef en nuestro país hay más de 8 millones de niños, niñas y adolescentes en edad escolar y de acuerdo con promedios del Grupo Educación al Futuro la inversión que los padres deben realizar en sus hijos depende del centro de estudios.

Sector socioeconómico bajo

Para la etapa inicial los padres de familia deben pagar una mensualidad aproximada de 361 y para la etapa primaria y secundaria un monto aproximado de 400 soles.

Sector socioeconómico medio

 Para la etapa inicial las mensualidades varían entre 570 y 750 soles, en tanto para la etapa primaria y secundaria varían entre 1000 y 1577 soles.

Sector socioeconómico alto

Para la etapa inicial las pensiones oscilan entre 1400 y 1970 soles, mientras que para primaria y secundaria oscilan entre 1970 y 2400 soles.

Se debe precisar que estas cifras se refieren netamente a pensiones no se incluye alimentación, uniforme, movilidad, útiles, entre otros gastos.

Por estos montos, cada año escolar es una preocupación para los padres de familia y más cuando la última encuesta de situación económica de la población realizada por Datum, señala que el 45% de los encuestados logran cubrir con sus ingresos parte de sus gatos, ya que tiene deudas que con esfuerzo logran pagar.

En ese sentido, Dante Gonzales Tullume especialista en contabilidad y docente de la Facultad de Negocios de IDAT nos brinda algunas recomendaciones a nivel financiero para el adecuado manejo de la inversión relacionada con la educación de un niño en el Perú.

Planificación: Crea un presupuesto detallado que incluya todos los desembolsos relacionados con la educación de tu hijo, como matrícula, mensualidades, uniformes, útiles escolares, transporte, alimentación, etc. Esto te ayudará a tener una visión clara de tus desembolsos y a priorizar tus necesidades a nivel financiero.

Ahorro regular: Establece un plan de ahorro regular específicamente para cubrir los desembolsos educativos de tu hijo. Puedes abrir una cuenta de ahorros dedicada o utilizar instrumentos de inversión que te brinden rendimientos adecuados.

Buscar opciones asequibles: Investiga y compara diferentes instituciones educativas para encontrar opciones que ofrezcan una buena calidad de educación a un costo más accesible.

Buscar ayuda financiera: Investiga sobre programas de becas, becas parciales o completas, y otros tipos de ayuda financiera disponibles tanto a nivel gubernamental como de organizaciones privadas. Muchas veces, estos programas están destinados a familias de bajos ingresos o a estudiantes con buen desempeño académico.

Priorizar necesidades: Si enfrentas dificultades financieras, prioriza los desembolsos relacionados con la educación de tus hijos sobre otros desembolsos menos esenciales. Esto puede implicar hacer sacrificios en otros aspectos de tu vida para asegurarte de que tus hijos reciban una educación de calidad.