Ecología

BioBox llega al Perú con máquinas inteligentes que premian el reciclaje

Lima, setiembre de 2025.- Con el objetivo de impulsar un estilo de vida más sostenible y accesible, la plataforma tecnológica BioBox aterrizó en el Perú con una propuesta innovadora: transformar residuos reciclables en recompensas a través de una red de máquinas inteligentes y una aplicación móvil interactiva.

Tras más de una década de operación en México, donde ha reciclado más de 1,000 toneladas con más de 250 máquinas, BioBox inicia su expansión en Lima con el respaldo de GPO Vallas Perú. Su modelo combina tecnología y sostenibilidad para que cualquier persona pueda reciclar de manera sencilla y gratificante.

“Estamos muy emocionados de traer BioBox al Perú, convencidos de que todos podemos aportar al cuidado del planeta desde acciones cotidianas. Por ello, desarrollamos una plataforma que facilita el reciclaje, lo hace accesible y, sobre todo, lo recompensa”, afirmó Alonso Rosemerbeg, director general de GPO Vallas Perú, durante el evento de lanzamiento.

Las máquinas, conocidas como Reverse Vending Machines, están diseñadas para recibir materiales reciclables como botellas PET, vidrio, envases Tetrapak, latas de aluminio, bolsas plásticas con código de barras y envases de HDPE. Cada equipo tiene capacidad para recolectar hasta 300 kilos de residuos, los cuales se registran en la app de BioBox mediante un sistema de puntos.

La dinámica para los usuarios es sencilla: descargar la aplicación, ubicar la máquina más cercana y escanear los códigos QR de la máquina y del envase reciclado. Cada residuo depositado equivale a un punto canjeable por beneficios que van desde entradas al cine, cenas, sesiones deportivas y clases de bienestar, hasta recargas o experiencias de entretenimiento.

Además de motivar a los ciudadanos, BioBox ofrece a las marcas la posibilidad de anunciarse en las pantallas digitales de sus máquinas, fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y financiando la instalación de más puntos de recolección. Este modelo de colaboración busca ampliar la red y multiplicar el impacto ambiental positivo.

El lanzamiento oficial en Lima se celebró en la Casa García Alvarado, con la presencia de directivos de BioBox y GPO Vallas. En el evento, los asistentes pudieron experimentar el funcionamiento de las máquinas y conocer los beneficios de unirse a esta comunidad sostenible.

Con esta iniciativa, BioBox busca replicar en el Perú el éxito alcanzado en México, involucrando a ciudadanos, empresas e instituciones en un esfuerzo conjunto por reducir la cantidad de residuos que llegan a rellenos sanitarios y promover la economía circular.