Billeteras digitales: claves de ciberseguridad para proteger tu dinero desde el celular
Lima, 4 de agosto de 2025.- Con más de 12 millones de peruanos utilizando billeteras digitales para cobrar, pagar o transferir dinero, y tras la reciente aprobación de la Ley N.º 32413 que habilita su uso para el pago de sueldos y beneficios laborales, el ecosistema financiero digital crece a pasos acelerados. Sin embargo, también aumentan los riesgos de ciberataques, fraudes y robo de datos.
“Hoy no basta con tener una app fácil de usar, sino que debe ser segura. Las personas necesitan garantías de que su dinero y su información están protegidos en todo momento”, explica Alberto Castillo, CEO de Ligo, billetera digital 100% peruana que acaba de obtener la certificación internacional ISO/IEC 27001:2022, el estándar global más exigente en gestión de seguridad de la información.
Durante el primer semestre de 2025, se registraron más de 400 mil intentos de ciberataques contra plataformas digitales financieras en el país, según datos de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc). En este contexto, contar con medidas de protección robustas es esencial.
Entre las buenas prácticas que deben implementar las billeteras digitales responsables destacan:
- Cifrado de datos y autenticación multifactor.
- Validación de identidad y monitoreo constante.
- Controles de acceso internos y externos.
- Cumplimiento de estándares internacionales.
La reciente certificación ISO/IEC 27001 posiciona a Ligo como una de las pocas billeteras digitales en el Perú que ha alcanzado este nivel de acreditación, fortaleciendo su compromiso con la protección de los usuarios y la sostenibilidad del ecosistema digital.
“Para que la inclusión financiera sea real, debe estar acompañada de confianza. Y eso se logra con seguridad”, subraya Castillo.