Actualidad

AVON pone a disposición su protocolo frente a casos de violencia basada en género a organizaciones privadas y miembros del estado

En Perú hasta marzo del presente año se han registrado 10,522 casos de mujeres víctimas de diversas formas de violencia, según el Poder Judicial. Asimismo, se reportaron 27 casos de feminicidio y 997 desapariciones. Cifras alarmantes que se suman a los 136 asesinatos de mujeres en el 2021, de acuerdo con datos brindados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Ante esta lamentable realidad, la empresa AVON y su Fundación presentaron una iniciativa que promueve la protección de las mujeres en el mundo laboral frente a diversos casos de violencia, en un evento virtual organizado junto a la Cámara de Comercio de Lima.

El evento que reunió diversas empresas privadas y miembros del estado inició con la intervención de la presidenta honoraria de la Fundación Avon, Paola Rueda López, quién profundizó en los diversos factores que generan violencias contra las mujeres, como la cultura machista que promueve estereotipos y patrones que se reflejan en sesgos inconscientes en la sociedad.

“Aplaudimos a COPECOH y a la Cámara de Comercio de Lima por su decisión afirmativa de poner en la agenda empresarial la equidad de género y cómo eliminar las violencias contra las mujeres. Es en equipo -mujeres y hombres- que lograremos un cambio cultural. Machismo no es sinónimo de hombre, es un comportamiento errado que pueden presentar tanto hombres como mujeres, pero es el momento de darnos cuenta y transformar esta realidad que sufre 1 de cada 3 mujeres en el mundo. No a los estereotipos y sesgos, si a una vida libre de violencias. En Avon y su Fundación, creemos que un mundo mejor para las mujeres, es un mundo mejor para todas las personas”, afirma al respecto Paola Rueda López.

Esta introducción que permitió sensibilizar y visibilizar el tema, dio pase a la presentación del protocolo interno de prevención, intervención y acompañamiento integral frente a casos de violencia basada en género, a cargo de Giovanna Chuquipiondo, gerente general de AVON Perú, quién detalló los diversos beneficios que se le otorgaría a la víctima de violencia, como una licencia especial remunerada y préstamo, con el fin de no poner en riesgo su remuneración ni su continuidad laboral.

De acuerdo con una encuesta realizada mediante la herramienta digital ELSA, con el apoyo de BID y GenderLab, el 34% de mujeres manifestó haber sufrido alguna forma de acoso sexual laboral, donde 2 de 4 personas no comentó con nadie lo sucedido y 1 de 4 pidió que la cambien de lugar con cualquier otra excusa.

Por ello, se hizo la invitación a las organizaciones y actores presentes a que adopten esta iniciativa que promueve campañas internas de comunicación, capacitación a los líderes y creación de un equipo especializado, con el fin de contar con las herramientas necesarias para el acompañamiento a una posible víctima de violencia de genero.

“Las empresas cumplen un rol fundamental a la hora de generar acciones de prevención, difusión y acompañamiento de las mujeres frente a situaciones de violencia. Desde AVON establecemos mecanismos, políticas con enfoque de género y le brindamos acompañamiento a nuestras las colaboradoras para generar un espacio seguro para ellas. Creemos que un mundo mejor para las mujeres es un mundo mejor y más equitativo para todos”, afirma al respecto, Giovanna Chuquipiondo.

El evento también contó con la participación de Sandy Martínez, directora general de la dirección contra la violencia de género del Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables (MIMP), quién comentó las iniciativas que desarrolla el estado en favor al bienestar integral de las mujeres, como el uso de la marca de certificación Empresa segura libre de violencia y discriminación contra la mujer, así como el proyecto de intervención “No estás sola”. Martínez destacó la importancia de la presentación de dicho protocolo, ya que recoge los principios que el marco normativo de la ley N°30364 ha avanzado para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

“Destacamos la iniciativa de AVON por hacerle frente al acoso sexual laboral en un marco que como estado peruano hemos avanzado mediante la ley de prevención frente el hostigamiento sexual. El presente protocolo es una oportunidad de mejora frente a la normativa que tenemos, ya que plantea que para el futuro se incluya acciones que puedan ejecutarse a través del comité de intervención frente hostigamiento sexual laboral. Asimismo, el cumplimiento de este protocolo representa una oportunidad y un desafío para elevar la tasa de participación de las mujeres en los espacios laborales”, afirma al respecto Sandy Martinez.

Finalmente, Kira Alcarraz, titular de la comisión de la mujer y la familia del Congreso de la República, comentó que desde el congreso se viene trabajado en un proyecto de ley para ayudar a las víctimas de violencia, a través de capacitaciones y programas de financiamiento, teniendo en cuenta que la dependencia económica, es una de las causas frecuentes por las que las victimas siguen viviendo al lado del agresor.

Cabe resaltar que el evento no hubiera sido posible sin el apoyo de Ángel Acevedo, presidente del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (COPECOH), quien manifiesta su apoyo constante en el bienestar integral de las mujeres, mediante eventos como este.