Continental y Oracle lanzan 10,000 becas para formación en inteligencia artificial

Universidad continental1

Lima, noviembre de 2025.- La Universidad Continental, en una alianza estratégica con Oracle, ha lanzado 10,000 becas de formación valorizadas en $30 millones, destinadas a estudiantes, docentes y profesionales de Perú. El objetivo es impulsar el desarrollo de talento en áreas de alta demanda como la inteligencia artificial (IA), la ciencia de datos y la computación en la nube, buscando reducir la brecha de habilidades digitales en el país.

Una inversión de $30 millones en talento tecnológico

La iniciativa es parte integral del programa Skills Development Initiative (SDI) de Oracle University y permite a los beneficiarios acceder a un portal de certificación con cursos, herramientas y evaluaciones de alto estándar internacional, esenciales en las principales empresas tecnológicas del mundo.

Yuri Márquez, Coordinadora del Programa de Ciencias de la Computación a Distancia de la Universidad Continental, subrayó la importancia de la alianza: “Nuestra universidad está comprometida con la integración de tecnologías emergentes en la educación. Estas becas permiten que miles de jóvenes desarrollen habilidades de vanguardia, alineadas con las necesidades del mercado global.”

Cada beca de formación, según se detalló, está valorizada aproximadamente en US$3,000, lo que representa una inversión total de US$30 millones en la capacitación tecnológica en Perú, realizada en colaboración directa con la multinacional Oracle.

Impulsando la competitividad y la transformación digital

El lanzamiento de este programa se produce en un contexto donde la inteligencia artificial se ha consolidado como una de las mayores fuerzas transformadoras, con un potencial significativo para mejorar la calidad de vida y optimizar sectores estratégicos como la salud, la industria, la educación y los servicios. Para capitalizar plenamente este potencial, resulta crucial la formación de talento especializado capaz de impulsar la innovación y la competitividad a nivel nacional.

Por su parte, Gastón de Zavaleta, Director General de Oracle Perú, destacó que la tecnología debe ir de la mano con la capacitación: “En Oracle sabemos que la tecnología solo es útil cuando está acompañada de personas capacitadas y motivadas. Por eso, promovemos programas de formación y certificación en habilidades digitales e inteligencia artificial.”

Además, de Zavaleta agregó: “Queremos que tanto los jóvenes profesionales como las organizaciones tengan acceso a las herramientas, conocimientos y certificaciones necesarias para destacar en esta nueva era.” La alianza también incluye el soporte de Oracle Academy, que brinda apoyo académico, planes de estudio, herramientas y capacitaciones, facilitando que más docentes y estudiantes obtengan certificaciones internacionales reconocidas.

Cerrando la brecha de habilidades con certificaciones

La iniciativa se presentó durante el evento Oracle Day Perú, el 30 de octubre, utilizando el portal académico de la Universidad Continental, que fue desarrollado con el soporte técnico de Oracle.

A través de este programa, la Universidad Continental fortalece activamente su rol en la preparación de estudiantes y profesionales para los desafíos de la economía digital. Por otro lado, la universidad amplía significativamente las oportunidades de desarrollo profesional para miles de peruanos y reafirma su compromiso con la formación de talento tecnológico que contribuya activamente a la transformación digital de Perú y la región. En un mercado global cada vez más dependiente de la tecnología, invertir en la capacitación en inteligencia artificial se convierte en la clave para asegurar la empleabilidad futura de la juventud peruana.

Related Post