Lima, noviembre de 2025.- BanBif impulsó una nueva jornada de reforestación en el distrito de Punta Negra como parte de su programa de voluntariado Manos Unidas BanBif, con el objetivo de promover el cuidado del medio ambiente y reforzar el desarrollo de comunidades sostenibles. La actividad se llevó a cabo en coordinación con Voluntarios.pe, Ciudad Viva, Serpar y la ONG Vocaciónate, y permitió la plantación de 80 árboles nativos en una zona altamente valorada por los vecinos.
La intervención, realizada en un parque ubicado frente al mar, congregó a 33 voluntarios del banco, quienes participaron activamente en la plantación de especies como molle costeño, meijo y huaranguay, todas adaptadas al clima costero de Lima. Estas variedades no solo embellecen el entorno, sino que también contribuyen de manera significativa a la estabilidad del ecosistema local, mejorando la calidad del aire y generando mayor sombra en un área caracterizada por altas temperaturas durante gran parte del año.
Además, la incorporación de estas especies fortalecerá la función del parque como espacio de encuentro para las familias y los visitantes del distrito. Según los organizadores, la reforestación permitirá que en los próximos años el área se convierta en un espacio más verde, fresco y saludable, creando mejores condiciones para la recreación y la convivencia comunitaria. La acción también busca incentivar una mayor participación ciudadana en iniciativas de conservación ambiental, especialmente en zonas costeras donde la presencia de áreas verdes es limitada.
Durante la jornada, los voluntarios recibieron orientación técnica por parte de especialistas en arborización, quienes explicaron los cuidados necesarios para garantizar que los árboles crezcan y perduren en el tiempo. También se brindó información sobre la importancia de conservar especies nativas, ya que estas requieren menos agua, resisten mejor los cambios climáticos y favorecen el equilibrio ecológico del territorio.
Por otro lado, la actividad forma parte de una estrategia más amplia de BanBif, orientada a promover la sostenibilidad en los entornos donde opera. La entidad financiera ha fortalecido su compromiso ambiental mediante acciones continuas que involucran tanto a colaboradores como a aliados estratégicos. El programa Manos Unidas BanBif impulsa proyectos de voluntariado corporativo enfocados en educación, desarrollo social y protección del medio ambiente, consolidando una cultura interna orientada al impacto positivo.
La reforestación en Punta Negra también se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles y el ODS 13: Acción por el clima. Según representantes del banco, contribuir con espacios urbanos más verdes es una forma concreta de apoyar la resiliencia frente al cambio climático y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Asimismo, BanBif destacó que este tipo de iniciativas permite sensibilizar a sus colaboradores sobre la importancia de adoptar prácticas responsables en su vida diaria. A través de actividades como la plantación de árboles, los voluntarios experimentan de manera directa cómo pequeñas acciones colectivas pueden generar impactos tangibles en el entorno. Esta perspectiva, señalan, es clave para fomentar hábitos sostenibles dentro y fuera de la organización.
La recuperación y ampliación de áreas verdes es especialmente relevante en distritos costeros de Lima, donde el crecimiento urbano ha reducido considerablemente los espacios naturales. En ese sentido, la jornada representa un aporte significativo para revitalizar zonas de uso público y ofrecer a los vecinos un lugar donde disfrutar de la naturaleza en un ambiente seguro y accesible. Además, la presencia de árboles en zonas cercanas al litoral contribuye a proteger el suelo, reducir la erosión y mitigar los efectos del calor extremo, factores que afectan de manera directa a las comunidades locales.
Los organizadores destacaron el entusiasmo de los participantes, quienes no solo se dedicaron a sembrar los árboles, sino también a acondicionar el terreno y dejar señalizada el área para facilitar los cuidados posteriores. Las entidades involucradas realizarán visitas periódicas para supervisar el crecimiento de las especies y asegurar su adecuado desarrollo.
Con esta acción, BanBif reafirma su compromiso con la sostenibilidad y su visión de promover ciudades más verdes, responsables y preparadas para enfrentar los desafíos ambientales actuales. La iniciativa demuestra que la cooperación entre instituciones, organizaciones sociales y ciudadanía puede transformar los espacios urbanos y fortalecer el vínculo comunitario. De esta manera, el banco continúa impulsando proyectos que aportan beneficios ambientales duraderos y fomentan una cultura de respeto hacia el planeta.
