Construcción sostenible: cómo ahorrar energía y agua en el hogar

Referencial Construccion Sostenible1

Lima, octubre de 2025.- En un contexto donde el cambio climático y el aumento del costo de vida desafían a las familias peruanas, la construcción sostenible se ha convertido en una necesidad real. Más que una tendencia arquitectónica, representa una oportunidad para ahorrar energía, reducir el consumo de agua y mejorar la calidad de vida dentro del hogar.

De acuerdo con Walter Salazar, coordinador de la carrera de Arquitectura de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), adoptar hábitos sostenibles desde el diseño o la remodelación del hogar no requiere grandes inversiones, sino decisiones inteligentes que combinen tecnología, planificación y conciencia ambiental.

Decisiones sostenibles que marcan la diferencia

Salazar explica que aplicar principios de eficiencia energética puede lograrse con acciones simples. Una de ellas es aprovechar la luz natural mediante amplias ventanas o tragaluces, lo que reduce la necesidad de iluminación artificial durante el día. Además, pintar las paredes con tonos claros ayuda a reflejar mejor la luz solar y genera espacios cálidos y agradables.

Otra medida efectiva es instalar griferías y sanitarios ahorradores, como inodoros de doble descarga y aireadores en los caños. “Estas tecnologías pueden reducir el consumo de agua hasta en un 40 % y son accesibles para cualquier familia”, destaca el especialista.

Energías limpias y bienestar en casa

La apuesta por energías renovables también es clave. Los paneles solares se consolidan como una alternativa eficiente para disminuir la dependencia eléctrica y aprovechar la radiación solar disponible en gran parte del país. Cada vez más hogares peruanos incorporan sistemas fotovoltaicos para abastecer la iluminación, las termas de agua y pequeños electrodomésticos.

Asimismo, incorporar vegetación dentro del hogar —a través de jardines verticales o plantas interiores— contribuye a mejorar la calidad del aire, regular la temperatura y promover el bienestar emocional. “La sostenibilidad no solo se refleja en el ahorro, sino en crear ambientes más saludables y armoniosos”, resalta Salazar.

Construir pensando en el futuro

La sostenibilidad empieza en casa. Cada decisión que tomamos al construir o remodelar tiene un impacto directo en el medioambiente y en la economía familiar. Desde pequeños cambios hasta grandes proyectos, el compromiso con una vivienda responsable es una forma concreta de cuidar el planeta y asegurar un futuro más equilibrado para todos.

Related Post