Bono navideño en pymes: cómo lograr que sea un ingreso extra real

bono navideno1

Lima, octubre de 2025.- El bono navideño es uno de los beneficios más esperados del año y forma parte clave del bienestar económico de miles de trabajadores. Sin embargo, cuando se entrega mediante mecanismos tradicionales como planilla o efectivo, su valor se reduce debido a descuentos, aportes o limitaciones de uso. Para evitar esta pérdida, cada vez más pymes en el Perú están migrando a tarjetas de beneficios digitales, una solución que permite que el colaborador reciba el bono navideño como un ingreso extra real y disponible en su totalidad.

A pesar de los avances tecnológicos, siete de cada diez empresas en el país aún utilizan métodos convencionales que generan sobrecostos administrativos, riesgos de fraude y una experiencia poco satisfactoria para el colaborador. La digitalización del bono navideño se presenta así como una alternativa moderna, más eficiente y alineada a la economía digital.

Según explica Omar Balbuena, Head Comercial de La Mágica, la percepción del beneficio cambia por completo cuando el trabajador recibe el monto íntegro. “Cuando el bono se entrega en una tarjeta de beneficios, el colaborador recibe más poder adquisitivo, ya que percibe el monto completo sin descuentos. Esto se traduce en un ingreso real que impacta directamente en su economía y bienestar”, sostiene el especialista. Esta diferencia incrementa la motivación y la fidelización del talento, especialmente en un contexto de alta rotación laboral.

Para entender por qué las pymes están apostando por este formato, Balbuena detalla tres claves que están fortaleciendo el impacto del bono navideño en los equipos.

En primer lugar, entregar el beneficio libre de descuentos permite al trabajador contar con el 100% del apoyo económico. Cuando se incluye en planilla, el monto se reduce automáticamente por los aportes a AFP, ONP o EsSalud, lo que limita el valor real que llega al bolsillo. Con tarjetas digitales, el colaborador accede a un ingreso neto adicional que puede destinar de inmediato a necesidades prioritarias durante la campaña navideña, como alimentos, transporte, educación o regalos.

En segundo lugar, los beneficios digitales alivian directamente la canasta básica familiar. Datos del INEI indican que un bono de S/300 puede cubrir hasta el 50% del costo mensual de alimentos por persona. Este respaldo financiero resulta fundamental en un periodo en el que los gastos del hogar suelen incrementarse y en el que muchas familias necesitan liquidez para afrontar compromisos adicionales. Se trata de un apoyo tangible para la economía del hogar que ofrece tranquilidad y mejora la calidad de vida.

En tercer lugar, la digitalización simplifica la gestión para las empresas. Las tarjetas reemplazan la entrega de efectivo y la compra de vales, procesos que pueden ser engorrosos y difíciles de controlar. Con soluciones automatizadas, las empresas pueden realizar recargas masivas en minutos, obtener reportes trazables y monitorear el uso del beneficio, reduciendo carga operativa y disminuyendo riesgos de mal uso o fraude. Además, el equipo de recursos humanos puede concentrarse en actividades de mayor valor estratégico dentro de la organización.

Balbuena precisa que las tarjetas de beneficios digitales representan no solo una mejora en la operación interna de las empresas, sino una herramienta de motivación y reconocimiento. “Las tarjetas de beneficios digitales no solo alivian la operación de las empresas, sino que también refuerzan el compromiso y la retención de talento. En un momento de alta rotación laboral, este tipo de herramientas se convierte en una ventaja competitiva para las pymes”, afirma el ejecutivo de La Mágica.

La implementación de estos beneficios contribuye a construir un ambiente laboral más equitativo, moderno y valorado por los colaboradores. A medida que el mercado continúa adoptando soluciones digitales, el bono navideño se transforma en un incentivo más eficiente que incrementa la percepción de bienestar, genera mayor satisfacción y fortalece el vínculo entre empresas y trabajadores.

En una economía donde el poder adquisitivo se ha vuelto decisivo, ofrecer un bono navideño que realmente se sienta como un ingreso extra puede marcar la diferencia entre retener talento clave o perderlo frente a la competencia. Para las pymes que buscan crecer, la digitalización de beneficios se posiciona como una estrategia centrada en las personas, con resultados inmediatos y medibles.

Related Post