Hechizos digitales: cómo los ciberdelincuentes encantan tus dispositivos

Halloween Kaspersky

Lima, octubre de 2025. – En esta temporada de Halloween, los ataques digitales también se disfrazan. Kaspersky advierte sobre el auge de los llamados “hechizos digitales”, técnicas cada vez más sofisticadas que utilizan manipulación psicológica, inteligencia artificial y engaños visuales para vulnerar la seguridad de los usuarios y robar su información personal o financiera.

Durante los últimos meses, los ciberdelincuentes han perfeccionado sus métodos para “encantar” a las víctimas, aprovechando la constante exposición en internet, el incremento del comercio electrónico y el uso masivo de redes sociales. A través de correos, mensajes o aplicaciones falsas, logran que las personas entreguen sin saberlo el acceso a sus propios dispositivos.

Estos hechizos digitales combinan ingeniería social —una forma de manipulación que explota la confianza, la urgencia o el miedo del usuario— con herramientas de inteligencia artificial capaces de generar mensajes o imágenes casi imposibles de distinguir de los reales. El resultado: víctimas que terminan entregando contraseñas, datos financieros o información personal sensible.

Según el Panorama de Amenazas de Kaspersky, en los últimos 12 meses se registraron en Perú 110 millones de detecciones de ataques, un aumento del 22% respecto al periodo anterior.

Los cuatro “hechizos digitales” más comunes

1. El conjuro del clic irresistible
Los ciberdelincuentes dominan la psicología del usuario. Envían mensajes que prometen premios, promociones o alertas bancarias, apelando a emociones como la curiosidad o el miedo. Con un solo clic, el usuario puede ser dirigido a una página fraudulenta, descargar un archivo malicioso o permitir acceso remoto al dispositivo. Hoy, gracias a la inteligencia artificial, los correos y mensajes fraudulentos imitan con precisión el lenguaje de marcas reconocidas, haciéndolos casi indetectables.

2. La ilusión del doble rostro
Los deepfakes —videos, imágenes o audios generados con inteligencia artificial— se han convertido en una herramienta peligrosa. Los atacantes los utilizan para suplantar la identidad de ejecutivos, celebridades o incluso familiares, con el fin de extorsionar o manipular a las víctimas. Según una encuesta de Kaspersky, el 75% de los peruanos no sabe qué es un deepfake y el 57% no podría reconocer uno, lo que los convierte en blancos fáciles.

3. La poción de los permisos falsos
En el mundo de las aplicaciones móviles, muchos usuarios conceden permisos sin leerlos. Algunas aplicaciones maliciosas solicitan acceso a la cámara, micrófono o contactos, lo que les permite recopilar información personal o ejecutar ataques de espionaje digital. Estas prácticas facilitan la venta de datos a terceros y aumentan el riesgo de suplantación de identidad.

4. El hechizo del QR encantado
El uso de códigos QR se ha popularizado en restaurantes, tiendas o eventos. Sin embargo, algunos esconden trampas invisibles: los delincuentes colocan códigos falsos en espacios públicos para redirigir a páginas fraudulentas. Este “hechizo moderno” aprovecha la confianza de los usuarios, que rara vez verifican el enlace antes de abrirlo.

“Los ataques actuales ya no dependen solo de vulnerabilidades técnicas, sino de la capacidad de manipular al usuario. La combinación de ingeniería social e inteligencia artificial ha hecho que las amenazas sean más convincentes y difíciles de detectar. Por eso, la ciberseguridad debe enfocarse tanto en la tecnología como en el factor humano”, señala Fabiano Tricarico, director general de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky.

Cómo romper los “hechizos digitales”

Los expertos de Kaspersky recomiendan una serie de acciones para mantener los dispositivos y datos protegidos:

  • Verifica antes de hacer clic. Revisa quién envía el mensaje y asegúrate de que la dirección provenga de un sitio oficial.
  • Confirma la autenticidad del contenido. Busca las noticias o videos en fuentes confiables antes de compartirlos.
  • Controla los permisos de tus aplicaciones. Solo concede los necesarios y elimina las apps que no uses.
  • Escanea códigos QR con precaución. Si la dirección parece sospechosa, no ingreses datos personales ni bancarios.
  • Usa herramientas de seguridad confiables. Soluciones como Kaspersky Premium ofrecen protección en tiempo real frente a fraudes y robo de información.

Conocer los métodos de los ciberdelincuentes es el primer paso para evitar caer en sus trampas. Este Halloween, la recomendación es clara: mantén tus dispositivos protegidos y no te dejes hechizar por el engaño digital.

Related Post