Huawei presenta SuperPoD, su nueva arquitectura para revolucionar la computación de alto rendimiento

SuerDot 2

Lima, septiembre de 2025.- En el marco de HUAWEI CONNECT 2025, la compañía tecnológica presentó oficialmente su nueva arquitectura SuperPoD, diseñada para convertirse en la columna vertebral de la computación en múltiples escenarios industriales. La innovación busca impulsar un ecosistema abierto y eficiente, capaz de responder a las crecientes demandas de la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital.

Yang Chaobin, director de la Junta y CEO del Grupo de Negocios TIC de Huawei, explicó en su ponencia “Una columna vertebral sólida para todos los escenarios: Nueva arquitectura SuperPoD, código y sistemas abiertos”, que la compañía apunta a colaborar con socios estratégicos en el desarrollo de soluciones escalables y confiables.

Una nueva era de la computación a gran escala

La arquitectura SuperPoD se sustenta en el protocolo de interconexión UnifiedBus, que permite que múltiples servidores físicos operen como un único servidor lógico con capacidades de aprendizaje, razonamiento y procesamiento integrados.

Este enfoque redefine el paradigma de la computación de alto rendimiento al ofrecer:

  • Interconexión de alta velocidad y baja latencia entre unidades de cómputo y almacenamiento.
  • Protocolos unificados y direccionamiento de memoria compartido.
  • Escalabilidad lineal del rendimiento, adaptable a centros de datos, estaciones de trabajo empresariales y entornos industriales.

Además, Huawei apuesta por un modelo abierto en hardware y software, invitando a sus socios a desarrollar soluciones personalizadas basadas en SuperPoD.

Beneficios clave para la industria

  1. Mayor eficiencia en clústeres de IA: optimiza recursos y reduce interrupciones en el entrenamiento de modelos.
  2. Escalabilidad sin precedentes: permite interconectar hasta 8,192 NPUs sin convergencia.
  3. Soluciones adaptables: diseñadas para centros de datos de gran escala y empresas de menor tamaño.
  4. Innovación abierta: acceso libre al protocolo UnifiedBus y componentes de hardware y software.

Desarrollo del portafolio SuperPoD

En paralelo, Huawei presentó un portafolio de productos basados en esta arquitectura:

  • Atlas 950 SuperPoD: servidor líquido refrigerado para cargas de IA a gran escala, con interconexión sin cables y redundancia en refrigeración.
  • Atlas 850 y 860 SuperPoD: primeros servidores aire-refrigerados empresariales, con capacidad de hasta 1,024 NPUs.
  • Atlas 350 Card: tarjeta equipada con chip Ascend 950PR, que mejora en 2.5 veces el rendimiento en servicios de recomendación.
  • TaiShan 950 SuperPoD: primer servidor SuperPoD para computación general, con ultra baja latencia y ancho de banda elevado.

Huawei informó que más de 300 unidades Atlas 900 A3 SuperPoD ya han sido enviadas en 2025 y se encuentran en operación en sectores estratégicos como Internet, finanzas, telecomunicaciones, energía y manufactura.

La compañía también abrió el acceso a su protocolo UnifiedBus y al sistema UB OS como software de código abierto, integrable con comunidades como openEuler. Asimismo, continúa respaldando herramientas como PyTorch y vLLM, con el fin de fomentar la innovación independiente y acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial.

Related Post