Actualidad

¿Quieres mejorar tus finanzas? 4 consejos para crear una cultura financiera desde casa

Lima, septiembre de 2025.- La educación financiera no es solo cuestión de números, también es un hábito que se aprende y se transmite en el hogar. Administrar bien el dinero permite cumplir objetivos, evitar deudas y estar preparados ante imprevistos. Sin embargo, la realidad en Perú plantea un gran reto: 8 de cada 10 peruanos no logran cubrir sus gastos mensuales con sus ingresos, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Esta situación evidencia la necesidad de adoptar hábitos financieros saludables desde casa. De hecho, la SBS señala que el 46 % de los peruanos tiene un nivel medio de educación financiera, lo que refleja un amplio espacio para mejorar. En este contexto, Alfredo Shiroma, Subgerente de Productos Pasivos de Alfin Banco, comparte cuatro consejos prácticos para organizar mejor las finanzas personales y familiares.

El primer paso es establecer un presupuesto mensual con prioridades. No se trata solo de registrar gastos, sino de identificar cuánto dinero realmente queda libre tras cubrir lo indispensable. Ese monto puede destinarse a ahorro, inversión o metas personales. Dividirlo en tres categorías (necesidades, ahorro/inversión y gastos personales) y revisarlo mensualmente ayuda a detectar fugas de dinero y reducir los llamados “gastos hormiga”.

El segundo consejo es ahorrar de forma constante para estar preparado ante imprevistos. Lo ideal es separar al menos el 20 % de los ingresos, pero si ese porcentaje resulta difícil al inicio, se puede empezar con un 5 % e incrementarlo gradualmente en 1 % cada mes. La disciplina es clave para crear el hábito. En este sentido, Alfin Banco ofrece alternativas como las cuentas Ahorro Día a Día y Ahorro Meta, que no tienen costo de mantenimiento y permiten aportar de manera flexible.

El tercer aspecto es definir metas claras y alcanzables en distintos plazos. No basta con decir “quiero ahorrar para un viaje”, sino establecer un objetivo medible: por ejemplo, viajar en diciembre de 2026 y reunir S/ 8,000, lo que implica ahorrar S/ 320 mensuales. Dividir los objetivos en metas trimestrales ayuda a mantener la motivación y evaluar avances.

Finalmente, el cuarto consejo es aprovechar los beneficios de la banca digital. Además de facilitar transferencias, las plataformas digitales permiten programar pagos, recibir alertas antes de que venza una cuota y monitorear el cumplimiento de las metas.

“La educación financiera empieza en casa. Por ello, es necesario establecer un espacio fijo para revisar gastos, ingresos y objetivos. Tratar las finanzas del hogar como si fueran una pequeña empresa ayuda a asumir responsabilidades. En este contexto, en Alfin Banco acompañamos a las familias con soluciones y consejos que les permitan organizar mejor su dinero, fomentar el ahorro y alcanzar sus metas de manera segura y planificada”, destacó Shiroma.

Generar una cultura financiera requiere constancia, comunicación y planificación. Cada pequeño cambio en la forma de manejar el dinero puede marcar una gran diferencia en el futuro económico de las familias peruanas.