Consumo de video en el Perú: TV lineal y plataformas digitales logran complementariedad
Lima, setiembre de 2025.- Kantar IBOPE Media, líder global en medición de audiencias, análisis de medios e inteligencia publicitaria, presentó los resultados de su estudio Cross Platform View sobre el consumo de video en el país, que revela una transformación profunda en el ecosistema audiovisual. El informe destaca que la televisión lineal y las plataformas digitales no solo coexisten, sino que se complementan de manera estratégica para alcanzar una cobertura integral de las audiencias.
El estudio confirma que la medición multiplataforma es hoy más relevante que nunca. En los hogares, el 73% del consumo de video corresponde a la TV lineal, frente a un 27% en plataformas digitales. En términos de alcance mensual, la televisión lineal lidera con 91%, mientras que las plataformas alcanzan un 49%, reforzando la importancia de ambos canales dentro de la planificación de medios.
“El sector audiovisual atraviesa una revolución sin precedentes, donde las fronteras entre los distintos modos de consumir contenido se difuminan. Lo esencial es recordar que tanto el contenido como la publicidad son consumidos por personas, no por dispositivos. Por ello, una medición centrada en ellas es clave para adaptar eficazmente los contenidos y anuncios de manera efectiva”, señaló Ana Laura Barro, CEO de Kantar IBOPE Media.
Los datos también reflejan que la TV continúa liderando en minutos promedio por espectador, con 201 minutos diarios. Entre las plataformas digitales, YouTube registra 162 minutos, Netflix 134 minutos y otras plataformas de video 130 minutos, mostrando su papel relevante en la distribución del tiempo de consumo.
El análisis además confirma que el alcance del video se amplifica de manera sostenida cuando la TV lineal y las plataformas digitales se integran, alcanzando una cobertura máxima del 85% a las 21 horas.
La televisión mantiene su rol como centro de entretenimiento en el hogar, representando el 74% del consumo total de video a través de TV/CTV. Le siguen el smartphone (21%), la tablet (4%) y el desktop (1%). Estos hallazgos aportan una visión integral del consumo audiovisual, de gran valor para anunciantes, agencias y medios al momento de optimizar estrategias y maximizar el retorno de sus campañas.
En un contexto en constante evolución, Kantar IBOPE Media reafirma su compromiso de seguir liderando la medición de audiencias en el país, ofreciendo información útil, comparable y avalada por metodologías rigurosas y auditadas. Como señala la compañía: “Medir mejor implica también poder tomar mejores decisiones”. Una premisa indispensable en el dinámico y cada vez más complejo entorno audiovisual.