¿Eres gamer? Consejos para prevenir el túnel carpiano
Lima, agosto de 2025.- El tiempo frente a consolas, computadoras y dispositivos móviles ha crecido de manera significativa en los últimos años, lo que ha traído consigo un aumento de lesiones musculoesqueléticas vinculadas al mundo gamer. Una de las más frecuentes es el síndrome del túnel carpiano, una afección progresiva que, de no tratarse a tiempo, puede ocasionar dolor crónico, debilidad y pérdida de sensibilidad en la mano.
El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando el nervio mediano, que atraviesa la muñeca, se ve comprimido por movimientos repetitivos y posturas inadecuadas. Según la Facultad de Medicina Osteopática del Instituto Tecnológico de Nueva York, el 36% de los atletas de deportes electrónicos experimentan dolor en la muñeca y el 32% en la mano. En este contexto, el Dr. Roger Ibáñez Sevilla, ortopedista y traumatólogo de la Clínica Stella Maris, advierte que “pasar horas sujetando un control o utilizando un teclado sin pausas regulares aumenta significativamente el riesgo de desarrollar esta condición”.
Los primeros síntomas incluyen hormigueo, entumecimiento o dolor en los dedos pulgar, índice y medio. En fases más avanzadas, la persona puede presentar debilidad en la mano y dificultades para realizar actividades cotidianas. Ante estas señales, los especialistas recomiendan tomar medidas preventivas que reduzcan el riesgo de desarrollar la lesión.
Entre las recomendaciones se encuentran: realizar pausas cada 40 a 50 minutos de juego, practicar estiramientos suaves de manos y muñecas, mantener una postura ergonómica frente a la pantalla y ajustar la altura del teclado o control para reducir la tensión. Estas acciones, aunque simples, pueden contribuir significativamente a proteger la salud de los jugadores.
En el marco del Día del Gamer, los expertos recuerdan que la prevención es la clave para mantener el bienestar físico a largo plazo. La atención temprana a los primeros síntomas puede evitar complicaciones que afecten no solo el desempeño en los videojuegos, sino también actividades diarias como escribir, conducir o sostener objetos.
“Adoptar pausas activas, mantener una postura ergonómica y fortalecer las muñecas puede marcar la diferencia para evitar lesiones a largo plazo”, precisó el Dr. Ibáñez.
Para más información sobre prevención y tratamientos, los especialistas recomiendan acudir a un centro médico de confianza.