Cólicos menstruales intensos: ¿cuándo dejan de ser normales?
Lima, julio de 2025.- Para muchas mujeres, los cólicos menstruales son parte habitual del ciclo. Sin embargo, cuando el dolor es tan intenso que interfiere con la vida diaria o no mejora con analgésicos comunes, podría tratarse de una condición médica que requiere atención especializada.
“El dolor menstrual puede ser parte del ciclo, pero si es muy fuerte, persistente o empeora con el tiempo, no debe normalizarse”, advierte el Dr. Isaac López Ayala, ginecólogo de la Clínica Stella Maris. “Cuando el dolor interfiere con las actividades diarias o no responde a los tratamientos convencionales, puede estar indicando una alteración en el funcionamiento del aparato reproductor que requiere evaluación médica”.
El especialista explica que es importante observar no solo la intensidad, sino también la duración, localización y recurrencia del dolor para llegar a un diagnóstico preciso y evitar complicaciones a futuro.
¿Qué puede estar detrás del dolor menstrual severo?
Una de las causas más frecuentes es la endometriosis, una enfermedad en la que el tejido similar al endometrial crece fuera del útero, en órganos como los ovarios o las trompas de Falopio. Esto puede causar inflamación, dolor pélvico crónico e incluso infertilidad si no se trata a tiempo.
Otras causas comunes incluyen:
- Miomas uterinos: Tumores benignos que causan dolor o sangrado abundante.
- Quistes ováricos: Bolsas de líquido en los ovarios que generan presión o molestias.
- Adenomiosis: Crecimiento anormal del endometrio dentro del músculo uterino.
- Enfermedad pélvica inflamatoria y desequilibrios hormonales: Pueden provocar dolor e irregularidades en el ciclo.
Señales de alerta
Estos son algunos signos que podrían indicar que el dolor menstrual no es normal:
- Dolor que no mejora con analgésicos comunes.
- Cólicos que inician varios días antes del sangrado menstrual.
- Molestias que impiden trabajar, estudiar o hacer actividades cotidianas.
- Sangrado muy abundante o fuera del ciclo.
- Dolor durante las relaciones sexuales o al orinar durante la menstruación.
“Una evaluación ginecológica oportuna puede identificar la causa del dolor y definir el tratamiento más adecuado. En algunos casos, basta con ajustes hormonales; en otros, puede requerirse manejo especializado o incluso quirúrgico”, detalla el Dr. López.
Para agendar una consulta con la especialidad de Ginecología de Clínica Stella Maris, puede ingresar a https://www.stellamaris.com.pe/intranet