400 mil peruanos podrían financiar sus compras en cuotas con tarjeta de débito
Lima, julio de 2025.- Una nueva alternativa de financiamiento digital está por transformar el acceso al crédito en el Perú. La fintech Powerpay, respaldada por el grupo BBVA, lanza en el país un sistema que permite comprar en cuotas utilizando solo una tarjeta de débito, beneficiando a más de 400 mil peruanos sin tarjeta de crédito.
Según el estudio más reciente de Kantar, actualmente existen más de 40 millones de tarjetas de débito en circulación en Perú, frente a solo 8 millones de tarjetas de crédito. Esta brecha revela una oportunidad: millones de personas aún no acceden al crédito formal, pese a tener capacidad de pago. La propuesta de Powerpay apunta a cerrar esa brecha promoviendo inclusión financiera con una solución 100 % digital, ágil y sin burocracia.
“Con esta nueva opción buscamos abrir las puertas a jóvenes que se encuentran iniciando la adquisición de sus primeros productos financieros”, señala Juan Fernando Villena, CEO de Powerpay. “Les damos la posibilidad de resolver una compra urgente, invertir en su educación o simplemente darse un gusto, todo sin trámites largos, sin papeleo y sin depender de una tarjeta de crédito”.
¿Cómo funciona Powerpay?
Powerpay permite fraccionar compras en cuotas desde una tarjeta de débito, sin necesidad de contar con una tarjeta de crédito. Esta solución ofrece plazos de pago de 3 meses sin intereses o entre 6 y 12 meses con una comisión reducida, calculada al momento de la transacción. El monto máximo permitido es de S/20,000.
El proceso es 100 % digital: si el usuario ya está preregistrado, la aprobación toma solo 1 minuto. Si no, el registro inicial tarda apenas 2 minutos y se puede hacer al momento de la compra. El sistema valida datos personales y aprueba el crédito de manera inmediata.
“Promovemos inclusión financiera al alcance de un solo clic y en solo 3 minutos. Esta tendencia ya es fuerte en Europa y Norteamérica, y países como Brasil y México también están avanzando en ese sentido”, añade Villena.
Más allá del crédito tradicional
A diferencia de una tarjeta de crédito convencional, esta nueva opción no requiere historial crediticio previo ni compromete toda una línea de crédito. Para miles de personas, especialmente jóvenes, representa la posibilidad de construir una reputación financiera mientras acceden a productos y servicios esenciales.
Powerpay también apunta a generar mayor control financiero, ya que el usuario conoce desde el inicio los plazos, cuotas y condiciones de pago. La transparencia y simplicidad del sistema busca posicionarse como una herramienta clave para democratizar el acceso al financiamiento digital.
Para conocer más sobre esta nueva forma de comprar en cuotas con tarjeta de débito, visita www.powerpay.pe.