Lima, septiembre de 2025.- La transformación digital del sistema financiero peruano avanza con fuerza, impulsada por el acceso masivo a la tecnología móvil. Según una encuesta realizada por Paysafe, empresa líder mundial en soluciones de pago, un 93% de peruanos afirma poseer un smartphone, dispositivo que se ha vuelto esencial para las transacciones cotidianas.
El uso de billeteras digitales muestra un crecimiento sostenido, reflejando la confianza de los consumidores en los pagos móviles. En ese sentido, la misma encuesta señala que el 73% de los peruanos considera que las billeteras móviles reemplazarán por completo los pagos físicos con tarjeta y en efectivo en los próximos cinco años.
Perú se posiciona como uno de los mercados más activos en el crecimiento de los pagos digitales. Sin embargo, la educación financiera será determinante para consolidar este avance de forma sostenible.
“La masificación de pagos digitales es una oportunidad para democratizar el acceso financiero, pero requiere una ciudadanía informada y protegida, pues la educación financiera no es un complemento, es el habilitador principal para que la tecnología cumpla su propósito social”, destacó Esteban Sarubbi, vicepresidente de Paysafe para América Latina.
El especialista subrayó que fortalecer el conocimiento financiero es clave para que los usuarios comprendan el valor y la seguridad de las billeteras digitales. A medida que crece la oferta de soluciones tecnológicas, mejorar la capacitación sobre su uso responsable se vuelve esencial para reducir la desconfianza y acelerar la adopción en el mercado peruano.
En el marco del Día Internacional de la Educación Financiera, Sarubbi compartió cinco recomendaciones para una adopción responsable de los pagos digitales:
- Aprovechar las billeteras digitales como puerta de entrada al sistema financiero formal, especialmente para quienes no cuentan con una cuenta bancaria.
- Verificar la autenticidad de las plataformas o pasarelas de pago antes de registrar datos personales.
- Activar alertas de seguridad y revisar con frecuencia los movimientos financieros.
- No compartir claves ni códigos de verificación a través de mensajería instantánea.
- Evitar realizar pagos digitales desde redes Wi-Fi públicas o no seguras, en especial en lugares concurridos.