Ecología

17 de mayo – Día Mundial del Reciclaje: una oportunidad para actuar desde casa

En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, el reciclaje se convirtió en una práctica fundamental para muchas compañías globales. Casos como Unilever, comprometidos a hacer que todos sus envases de plástico sean totalmente reutilizables, reciclables o compostables, o IKEA, la famosa cadena de muebles y artículos para el hogar que utiliza materiales reciclados en una amplia gama de productos para reducir su huella ambiental.

En América Latina, Essen, empresa argentina con más de 40 años de trayectoria en diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos de alta calidad para la cocina, también se destaca por su compromiso ambiental. Presente en seis países de la región (Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y México), Essen integra la sustentabilidad en cada etapa de su cadena productiva. “El desarrollo sustentable es uno de los valores que guían nuestro trabajo a diario. Para asegurar el cuidado del medio ambiente y sus recursos naturales, desarrollamos nuestros procesos con las últimas tecnologías y bajo los más estrictos controles ambientales”, cuenta Helga Yasci, Directora y tercera generación de la familia fundadora de Essen.

En su fábrica, la empresa clasifica residuos como cartón, papel, plásticos, tapitas y chatarra ferrosa para su posterior reciclado. Además, ha transformado el packaging de sus productos: eliminó el termocontraíble, redujo tintas, digitalizó manuales de uso y utiliza cartón reciclable con trazabilidad certificada.

Aunque el rol de las empresas es fundamental, cada ciudadano puede generar un impacto positivo con acciones simples y sostenidas. Estas son tres claves para empezar hoy:

  • Separación de Residuos. Uno de los primeros pasos hacia un hábito de reciclaje efectivo es la separación adecuada de residuos. Destina contenedores específicos para materiales reciclables como papel, cartón, plástico, vidrio y metal. Asegúrate de lavar y secar los envases antes de desecharlos para evitar la contaminación de otros materiales.
  • Compra Responsable. Al realizar compras, opta por productos fabricados con materiales reciclados y empaques sostenibles. Apoya a empresas y marcas comprometidas con prácticas ambientalmente responsables y promueve una economía circular mediante la compra de productos reciclados y reciclables.
  • Reutilización y Reparación. Antes de desechar un objeto, considerá si puede ser reutilizado o reparado. Muchos artículos pueden tener una segunda vida con un poco de creatividad y cuidado. Doná o intercambiá objetos que ya no necesitás en lugar de desecharlos.  Para Essen el reciclaje es una herramienta vital en el proceso de fabricación de sus cacerolas más emblemáticas ya que están elaboradas con un 60% de material reciclado, y al final de su vida útil, pueden ser reincorporadas nuevamente al proceso mediante el Plan Canje Essen. “Este plan permite recuperar miles de cacerolas que vuelven a fundirse para convertirse en materia prima de calidad y producir nuevas piezas. Al entregar una cacerola Essen vieja, se recibe un descuento para la compra de una nueva. Gracias al Plan Canje Essen, se reciclan miles de cacerolas al año, lo que equivale a una gran cantidad de aluminio reciclado. Además de ahorrar el  95% de la energía que se necesitaría para obtenerlo de la tierra”, cuenta Mauro Labusta, Gerente de Marketing en Essen.

Otro de los grandes beneficios del reciclado es que, en comparación con la producción de aluminio primario, en el proceso de reciclaje se consume el 5% de la energía necesaria y se genera mucho menos residuos. Además, permite una utilización infinita, ya que el mismo aluminio puede ser refundido repetidas veces sin perder sus propiedades. En términos ambientales, el reciclaje de aluminio colabora en evitar la saturación de vertederos y minimiza la cantidad de CO2 que se emite a la atmósfera.

Cada uno de nosotros tiene el poder de hacer una diferencia mediante simples acciones cotidianas. Recordemos que cada pequeño gesto cuenta y que juntos podemos marcar la diferencia en la construcción de un futuro más próspero para todos.