Actualidad

Whoosh, servicio de e-scooter en San Miguel, logra más de 14 mil viajes y busca expandirse en otros distritos de Lima

Un mes después del inicio de operaciones en San Miguel, la empresa de alquiler de scooters eléctricos Whoosh logró más de 14 mil viajes entre vecinos y personas que se encontraban en el distrito y que se movilizaron de una manera más ágil y segura evitando el tráfico de la ciudad. El plan de la compañía ahora es expandirse a otras municipalidades que se han mostrado abiertas a nuevas opciones de transporte sustentable.

Según la data recolectada durante este primer mes de operaciones, han sido un total de cinco mil usuarios los que utilizaron esta innovadora opción de transporte resaltando tecnología y fácil uso desde la app hasta los viajes en el scooter. Han sido un total de 38 mil kilómetros recorridos por los usuarios, lo que es más de 15 veces la distancia entre Tacna y Tumbes (2508 km).

La duración promedio de los viajes ha sido de 30 minutos, con una distancia aproximada de 2.8 kilómetros, lo que refuerza la idea central de Whoosh, que es complementar las conexiones de la última milla entre transporte público o privado con destinos finales como universidades, bancos, gimnasios u otros lugares relevantes para los usuarios. Esto queda comprobado en que durante los últimos diez días de Setiembre, los viajes en los scooters para satisfacer sus necesidades de transporte o conexión de la última milla fueron crecieron del 56% al 62%, llegando a un pico el 3 de Octubre del 70%.

Los usuarios esperan que el área de uso de los scooters pueda ser expandida a otros distritos para mayor comodidad y conectividad con otros puntos claves de la ciudad. Ellos han brindado sus preferencias en una encuesta interna, donde resaltan que les interesa que el servicio se expanda a Miraflores, Barranco, San Isidro, Magdalena y Pueblo Libre inicialmente.

Los scooters de Whoosh sólo pueden estacionarse en lugares autorizados por la Municipalidad. Ellos se pueden ver en el mapa desde la aplicación y ayudarán a tener un mayor orden en las calles de la ciudad. Los más populares por los usuarios de San Miguel fueron los que se encuentran muy cerca a la universidad UPC, en el Parque Juan Pablo II y en las avenidas Insurgentes y Bertolotto. Esta última es parte también de las rutas más populares en el distrito, donde también están las avenidas La Marina, Costanera, Precursores y Brigida Silva da Ochoa. Analizando el uso de los scooters, el horario más popular fue entre las 7 y 8 de la noche, justamente para evitar el tráfico de la ciudad y tener viajes cortos y eficaces a sus destinos.

Según el libro «Ciclismo para ciudades sostenibles», publicado en 2021 por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), América Latina cuenta con al menos tres mil 67 kilómetros de ciclovías en 36 ciudades. El estudio pone a Bogotá como la líder de la región con 500 kilómetros disponibles. Lima tiene 180 kilómetros y es la sexta ciudad de Latinoamérica con más infraestructura de ciclovías.

“Whoosh cree que Perú tiene un gran potencial para desarrollar más opciones de micromovilidad. Nuestra idea es expandirnos a más distritos para demostrar nuestros diferenciales con anteriores compañías que brindaban este servicio. Por ejemplo, los scooters solo pueden ser estacionados en lugares permitidos por la Municipalidad que pueden ser visualizados desde la aplicación y que ayudarán a tener un mayor orden en las calles de la ciudad. Nuestra data recolectada durante este primer mes nos llena de optimismo ya que sabemos que los limeños buscan opciones más sustentables para transportarse. Esperamos que se creen las condiciones necesarias para que empresas como la nuestra se conviertan en aliados de las ciudades y los distritos peruanos, y juntos podamos contribuir a la descontaminación de la ciudad y la creación de nuevas alternativas de transporte”, manifestó Joao Pereira Reis, director regional para América Latina de Whoosh.

Cabe recordar que la Municipalidad de Lima tiene el “Plan de Implementación de Ciclovías en Lima Metropolitana” que puede ayudar a conectar a diferentes distritos y que es clave para que el uso de opciones de micromovilidad crezca todavía más. Whoosh busca ser una de las principales opciones para un transporte sustentable en la capital peruana. Por ello, con el código promocional LIMA2023 en la app, puedes tener dos viajes sin cobro de desbloqueo.

Para más información, por favor contacte a: whoosh@sherlockcomms.com