Cultural

UNESCO y Bellas Artes organizan conversatorios sobre el impacto de la pandemia en el arte y la cultura

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO a través de la oficina en Perú, y la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes han organizado “Diálogos ResiliArt: el rol de las artes visuales frente a la crisis”.

El ciclo de conversatorios contará con la participación de artistas y profesionales de la cultura quienes desarrollan proyectos artísticos para hacer frente al covid-19.

Esta iniciativa, nace ante la emergencia mundial causada por el Covid – 19, lo cual ha afectado a todos los ámbitos de la sociedad y al sector de la cultura, por lo cual “Diálogos ResiliArt: el rol de las artes visuales frente a la crisis”, tiene el objetivo de compartir experiencias y perspectivas de artistas que de manera creativa vienen desarrollando proyectos para hacer frente al covid-19 y la crisis social.

El director general de la Escuela de Bellas Artes, Carlos Valdez Espinoza, destacó la importancia de que ambas instituciones desarrollen esta actividad: “hemos coincidido con UNESCO, en la importancia de desarrollar espacios de diálogo y reflexión sobre el estado de la creatividad desde el campo de las artes visuales frente a los desafíos de esta crisis generalizada. Las artes tienen mucha potencialidad para superar la crisis emocional, afectiva y social, por ello es necesario visibilizar las experiencias de nuestros artistas y especialistas”.

Por su parte, el represente de la Oficina de UNESCO en Perú, Ernesto Fernández Polcuch, manifestó que, «el sector creativo ha sido uno de los ámbitos más golpeados durante la pandemia. A pesar de eso, ha representado un recurso clave para sanar, comunicar y educar, los cuales son procesos fundamentales en cualquier contexto de crisis. Con estos Diálogos Resiliart queremos valorar la importancia de la atención a las artes y las culturas, por sus grandes aportes a la resiliencia humana en los tiempos difíciles que venimos atravesando.»

Esta serie de conversatorios vía Facebook Live iniciará desde este viernes a las 11:00 a.m. y estará dividido en cuatro ejes, todos relacionados con la pandemia que azotó a la población a nivel mundial: Las artes visuales y la salud mental a realizarse el 20 de noviembre; Las artes visuales como herramienta de comunicación para la prevención del Covid-19 a realizarse el 27 de noviembre; Las artes visuales como aporte a los procesos educativos para el 04 de diciembre; y  Arte-acción, cosmovisión y rituales de sanación par el 11 de diciembre.

Como panelistas participan artistas de diferentes espacios, incluyendo bellasartinos, y profesionales de la cultura. Asimismo, participarán, como moderadores representantes de Bellas Artes y de la oficina de la UNESCO en Lima.

RESILIART, MOVIMIENTO A NIVEL MUNDIAL IMPULSADO POR UNESCO

ResiliArt es un movimiento impulsado por UNESCO desde el inicio de la pandemia con el objetivo de reflejar el impacto que supone la pandemia de la COVID-19 en el sector cultural y que se ha realizado en diferentes países a lo largo del planeta.

En nuestro país se lleva a cabo, además, con la misión de dar a conocer cómo los artistas y profesionales de la cultura se han desenvuelto durante estos meses en los cuales los circuitos de arte y el sector cultural se vieron afectados.