Salud

Una mala pisada puede provocar lesiones graves si no se corrige a tiempo

Lima, julio de 2025. – Una pisada inadecuada altera la alineación natural del cuerpo y genera desequilibrios al caminar o correr, lo que provoca una sobrecarga en músculos, articulaciones y tendones. Por ello, puede derivar en lesiones serias si no se detecta y corrige oportunamente.

El doctor Raúl Gutiérrez, traumatólogo y ortopedista de la Clínica Ricardo Palma, recomienda una evaluación ortopédica del aparato locomotor desde los primeros años de vida, incluso antes de que el niño comience a caminar. Esto permite identificar alteraciones en la pisada y prevenir complicaciones a futuro.

El diagnóstico incluye técnicas como la plantigrafía, que imprime la huella plantar, y el uso del podoscopio, que permite observar visualmente el tipo de pisada. Hoy, ambos métodos se complementan con estudios computarizados de la marcha y del apoyo plantar, que facilitan la confección de plantillas personalizadas según cada caso.

El tratamiento temprano puede comenzar con zapatos ortopédicos y continuar con el uso de plantillas. Esto ayuda a proteger los cartílagos articulares y prevenir la artritis, una enfermedad degenerativa que puede causar dolor, discapacidad e incluso requerir prótesis.

Lesiones más comunes asociadas a una mala pisada:

  • Esguinces: Daño en los ligamentos por estiramientos excesivos. Generan dolor e inflamación.
  • Lesiones musculares: Desde contracturas hasta roturas por sobrecarga o traumatismos.
  • Contusiones: Golpes en tejidos blandos con grados variables de gravedad.
  • Lesiones de tendones: Incluyen tendinitis, tendinosis o roturas como la del tendón de Aquiles.
  • Fracturas: Ruptura parcial o total del hueso, cerradas o abiertas.

El especialista recalca que no debe abandonarse la terapia recomendada. Un tratamiento ortopédico a tiempo puede marcar la diferencia en la salud articular a largo plazo.