Actualidad

Trabajo remoto: cómo el talento peruano se diversifica en el mundo y por qué el inglés es la llave de acceso

Lima, agosto de 2025.- El trabajo remoto ha transformado el acceso a oportunidades laborales, permitiendo que profesionales peruanos colaboren con empresas en Estados Unidos, Europa o Asia sin necesidad de migrar. Esta modalidad no solo abre las puertas a mejores condiciones económicas, sino que también consolida al Perú como una fuente de talento competitivo en el mercado global.

Más que una tendencia pasajera, el empleo remoto internacional se ha convertido en una alternativa sólida para quienes buscan diversificar su experiencia profesional. Según el informe The State of Remote Work 2025, en Estados Unidos más de 32 millones de personas —equivalentes al 22 % de la fuerza laboral— trabajan de forma remota desde distintas partes del mundo.

En el Perú, el Banco Central de Reserva (BCRP) señala que el teletrabajo ha mejorado el bienestar y la productividad de los trabajadores, al liberar tiempo y fomentar un mayor consumo. Sin embargo, para insertarse con éxito en este ecosistema laboral, el dominio del inglés se presenta como una condición indispensable.

El inglés como puerta de acceso al mercado global

De acuerdo con un estudio del ICPNA, el 82 % de los encuestados utiliza el inglés en sus labores diarias y el 90 % lo considera clave para ascender en sus carreras. “El inglés se ha convertido en la puerta de entrada para competir en el mercado laboral global. No basta con tener habilidades técnicas, es necesario dominar el idioma para acceder a más y mejores oportunidades, integrarse a equipos internacionales y destacarse frente a otros candidatos”, explica Alex Sauter, gerente Académico y de Servicios Internacionales.

Este requisito coincide con la estrategia de contratación de empresas internacionales, que priorizan perfiles capaces de integrarse sin fricciones a entornos multiculturales y comunicarse con fluidez en inglés.

Crecimiento de la demanda internacional

El estudio también evidencia un incremento del 10 % interanual en la publicación de ofertas laborales categorizadas como “remotas” en Estados Unidos. Este auge ha impulsado a más empresas a buscar talento en América Latina, motivadas por la calidad profesional, la diversidad cultural y la cercanía horaria con Norteamérica y Europa.

Las oportunidades abarcan una amplia gama de sectores: soporte técnico, atención al cliente, gestión administrativa, desarrollo de software, análisis de datos, diseño, consultoría, gestión de proyectos, marketing digital, recursos humanos y educación en línea.

Perú como fuente de talento global

El atractivo de los profesionales peruanos no solo radica en sus competencias técnicas, sino también en su capacidad de adaptación y dominio del inglés. Este factor facilita la comunicación y permite integrarse rápidamente a equipos multiculturales. “Para un ingeniero de software, un especialista en marketing o un diseñador gráfico, el inglés es una herramienta de trabajo diaria. El mercado laboral internacional no espera a que el talento se ponga al día, y las oportunidades están a un clic de distancia para quienes cumplen con este requisito”, agrega Sauter.

Romper fronteras invisibles

El teletrabajo ha derribado las barreras geográficas, pero el idioma inglés sigue marcando diferencias competitivas. Alcanzar un nivel superior a intermedio no solo incrementa las posibilidades de acceder a empleos remotos, sino que amplía el horizonte profesional hacia mercados con mayores ingresos y mejores oportunidades de desarrollo.

En este nuevo escenario, el talento peruano se diversifica y se expande en el mundo, siempre que logre superar la frontera invisible que impone el idioma.