Lima, noviembre de 2025.- La presión sobre los recursos hídricos en el Perú adquiere especial relevancia cuando se considera que la producción de una sola tonelada de papel requiere cerca de 15 mil litros de agua limpia, de los cuales un 10% termina altamente contaminado y es vertido en los ríos. Ante este escenario, soluciones industriales como 3D TRASAR™, desarrollada por Ecolab, se posicionan como herramientas clave para disminuir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia operativa del sector papelero.
Según Ecolab, la implementación de tecnologías avanzadas de monitoreo permite a las empresas reducir su huella hídrica, optimizar costos y fortalecer sus compromisos de sustentabilidad y sostenibilidad. “Las empresas que adoptan tecnologías de monitoreo avanzado pueden no solo reducir su huella hídrica sino también optimizar sus costos operativos y fortalecer su compromiso con la sustentabilidad”, señala Juan Pablo Chahuan, Líder de la Unidad de Negocio de Papel y Pulpa de Ecolab para Latinoamérica Sur, Centroamérica y el Caribe.
La tecnología 3D TRASAR™ surge como una plataforma digital robusta que combina sensores, control automatizado, química optimizada y análisis de datos para gestionar de manera inteligente el uso del agua en procesos industriales como calderas, membranas, sistemas de enfriamiento o plantas de tratamiento de efluentes. Su capacidad de monitoreo continuo permite identificar variaciones en la calidad, el flujo o el comportamiento de los equipos, evitando desperdicios y potenciando la eficiencia del sistema.
Gracias a sus algoritmos de control predictivo, esta solución ajusta automáticamente la dosificación química y optimiza los ciclos de reutilización del agua, lo que reduce de forma significativa la necesidad de agua fresca en operaciones como la fabricación de papel. Cuando se integra con plataformas analíticas como ECOLAB3D™, ofrece una visualización completa del desempeño hídrico, facilita la proyección de mejoras y permite cuantificar el impacto de las acciones implementadas.
Los resultados ya son tangibles. Una planta dedicada a la producción de toallas de papel a partir de material reciclado logró reducir su consumo en 16%, equivalente a 36 millones de galones al año (aprox. 138 millones de litros). Este ahorro representa más de medio millón de dólares en beneficios directos y un menor impacto sobre los cursos de agua y ecosistemas aledaños.
“Lo que hace 3D TRASAR™ es ofrecer visibilidad completa del sistema de agua, dar un diagnóstico instantáneo y permitir acciones correctivas automáticas o guiadas. Esa es la clave para que el ahorro de agua sea real y medible. Si toda la industria peruana de tissue implementara esta tecnología, podría ahorrar entre 187 y 562 millones de litros de agua al año”, destacó Chahuan.
Para las empresas del sector papelero, especialmente aquellas que operan en contextos de escasez hídrica, restricciones de descarga o mayor presión regulatoria, la adopción de esta tecnología representa un avance decisivo hacia la eficiencia operativa, el fortalecimiento de su sustentabilidad corporativa y una gestión más responsable del recurso hídrico. En un país donde cada litro cuenta, herramientas como 3D TRASAR™ permiten impulsar la sostenibilidad mientras se cuida el entorno y se asegura la continuidad de las operaciones industriales.
