Sucamec destruye más de ocho toneladas de pirotécnicos ilegales para prevenir tragedias en fin de año

Destruccion pirotecnicos 41

Lima, noviembre de 2025.- A pocas semanas de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) destruyó más de 8.7 toneladas de pirotécnicos ilegales incautados en Lima Metropolitana y el Callao. La operación se realizó para evitar su uso con fines delictivos y frenar la comercialización informal, prácticas que representan un riesgo permanente para la seguridad, el patrimonio y la vida de miles de ciudadanos.

La incautación fue ejecutada por Sucamec en coordinación con la Policía Nacional del Perú y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), tras diversas intervenciones realizadas desde junio de 2024 hasta la fecha. Los productos eran almacenados y distribuidos sin autorización, o comercializados clandestinamente en mercados de alta afluencia, sin medidas de seguridad y sin cumplir la normativa vigente.

Entre los artículos destruidos se encontraban luces de bengala, tronadores, misiles, tortas de tiros y petardos, además de un lote de artefactos considerados altamente peligrosos: “ratas blancas”, “Bin Laden”, “Gutty”, chapanas y “mamaratas”. Estos pirotécnicos, prohibidos en el país, suelen contener cargas explosivas inestables, de combustión rápida y capacidad destructiva que puede causar amputaciones, quemaduras severas, incendios o incluso muertes.

La destrucción se llevó a cabo mediante un proceso de incineración controlada en el Centro de Municiones del Ejército (Cemune), ubicado en la provincia de Pisco, región Ica. Personal especializado del Ejército se encargó de la operación técnica. El traslado y certificación del proceso contó con el acompañamiento de Mines Advisory Group (MAG) Internacional, organización británica dedicada a la reducción de riesgos por explosivos en el mundo. Su participación garantizó transparencia y cumplimiento de los protocolos internacionales.

Con este último operativo, ya superan las 21 toneladas de pirotécnicos detonantes y deflagrantes destruidos en lo que va del 2025. La cifra incluye productos decomisados en distintas regiones, gracias al trabajo de las jefaturas zonales de Sucamec. En setiembre pasado se ejecutó una destrucción similar, donde también se eliminó material de alto riesgo que operaba dentro del mercado ilegal.

Según los especialistas de Sucamec, la eliminación de estos productos representa un avance significativo para la prevención de incendios y lesiones en la temporada festiva. Muchos de estos artículos eran transportados o almacenados sin condiciones técnicas, en viviendas y locales comerciales próximos a zonas pobladas, lo que elevaba la posibilidad de explosiones accidentales.

Las autoridades recuerdan que los pirotécnicos ilegales suelen carecer de certificados, están elaborados con mayor cantidad de pólvora y no pasan por controles de calidad. Además, su venta clandestina suele estar vinculada a mafias que operan sin respeto a la seguridad pública. Durante las fiestas de fin de año, este comercio informal suele expandirse, por lo que el control preventivo es clave para evitar tragedias.

A nivel social, la eliminación de material explosivo impacta también en la protección de niños y adolescentes, quienes figuran entre las principales víctimas de accidentes vinculados a pirotecnia. Cada año, unidades de salud reportan quemaduras, pérdida de extremidades y daños auditivos provocados por artefactos detonantes sin certificación.

Sucamec informó que continuará realizando operaciones de fiscalización en mercados, almacenes y puntos de distribución informal, así como campañas informativas para alertar a la población sobre los riesgos de comprar o usar material ilegal. Las sanciones por comercialización clandestina pueden incluir multas, decomiso y procesos penales.

De esta manera, Sucamec reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana, el orden interno y la convivencia pacífica, trabajando de manera permanente para proteger la vida y la integridad de las familias peruanas durante todo el año, especialmente en fechas festivas donde el riesgo aumenta.

Related Post