Snacks sin culpa: la tendencia saludable tras los excesos de Fiestas Patrias
Lima, julio de 2025.- Las Fiestas Patrias son una de las celebraciones más esperadas por los peruanos. Junto con la alegría, el descanso y el orgullo nacional, también llegan los banquetes familiares y los antojos dulces que forman parte de la tradición. Pero después del disfrute, muchas personas buscan retomar el equilibrio en su alimentación sin renunciar del todo a lo que les gusta. Y aquí es donde gana protagonismo el snackeo consciente, una tendencia en alza que permite comer sin culpa, con atención plena y porciones adecuadas.
Esta práctica, también conocida como mindful snacking, ha cobrado fuerza en los últimos años como parte de un estilo de vida más saludable y equilibrado. No se trata de eliminar los antojos ni evitar los postres favoritos, sino de aprender a disfrutarlos de manera más consciente, prestando atención a la calidad del momento, la cantidad y las sensaciones que se experimentan al comer.
De acuerdo con el estudio State of Snacking, elaborado por Mondelēz International en colaboración con la firma The Harris Poll, el 96 % de las personas a nivel global ya aplica hábitos de consumo más equilibrados sin renunciar a sus snacks favoritos. La investigación revela que las personas están priorizando una relación más saludable con la comida, en especial con productos que históricamente han sido considerados “culposos”.
“Hoy los consumidores están tomando decisiones más intencionales sobre cómo disfrutan sus snacks favoritos”, explica Daniella Lozada, líder de Insights & Analytics de WACAM.
“Buscan equilibrio entre disfrute y bienestar, lo que impulsa un cambio hacia una alimentación más consciente”, añade.
Porciones controladas y mayor atención al placer sensorial
Entre los principales hallazgos del informe, destaca que más del 80 % de los encuestados asegura prestar atención al sabor, la textura y el aroma de sus snacks, lo que muestra una valorización del placer sensorial más allá del simple acto de comer. Además, siete de cada diez consumidores prefieren productos con porciones controladas, mientras que ocho de cada diez dicen disfrutar más un snack cuando lo consumen de forma lenta y atenta.
Este cambio de hábitos no solo responde a tendencias de salud, sino también a una transformación cultural en torno a la alimentación emocional. Según el informe, las personas ya no buscan eliminar por completo los antojos tras épocas festivas como Fiestas Patrias, sino encontrar un balance que les permita seguir disfrutando sin excederse.
“El snackeo consciente no se trata de dejar de comer lo que nos gusta, sino de hacerlo con atención y en las porciones adecuadas. Eso permite disfrutar más y mantener una alimentación equilibrada, especialmente después de fechas como Fiestas Patrias”, señala Silvia Sáenz, líder de Nutrición en Mondelēz International.
Compromiso de la industria con el consumo responsable
Mondelēz International —empresa matriz de marcas icónicas como Oreo, Field, Ritz, Milka y Toblerone— ha asumido un compromiso activo con este cambio de paradigma. Viene desarrollando productos que se ajustan a los estilos de vida actuales, con presentaciones de porciones controladas, ingredientes mejorados y opciones más equilibradas, sin perder el sabor ni la experiencia de disfrute.
La tendencia del snackeo consciente también forma parte de un movimiento más amplio que conecta con el bienestar emocional, la sostenibilidad y la elección informada. Así, el regreso a la rutina tras las celebraciones no tiene por qué implicar restricciones extremas ni dietas estrictas, sino pequeñas decisiones que, sumadas, permiten mantener un estilo de vida saludable.