Lima, noviembre de 2025.- Perú vivirá en noviembre dos de los conciertos más esperados del año: el cierre en Lima de la gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour” de Shakira, y la llegada de Dua Lipa con su “Radical Optimism Tour”. La expectativa entre los fans es enorme, pero también ha generado el interés de los ciberdelincuentes, que aprovechan eventos masivos para intentar cometer fraudes y robar información personal.
De acuerdo con la compañía de ciberseguridad Kaspersky, los conciertos de alta demanda suelen atraer a estafadores que buscan obtener datos bancarios y dinero de los usuarios. En el país, las tarjetas de crédito son uno de los medios de pago más utilizados para adquirir entradas, lo que las convierte en un blanco frecuente de fraude. Un estudio de Kaspersky revela que 3 de cada 10 peruanos han sido víctimas de fraude con tarjetas de crédito.
Uno de los riesgos más comunes ocurre cuando los usuarios guardan sus datos bancarios y personales en sitios web o aplicaciones de venta de entradas para agilizar compras futuras. Este hábito, aunque práctico, aumenta la posibilidad de robo de información si la plataforma sufre un ciberataque o si el usuario es redirigido a una página falsa.
“Los ciberdelincuentes saben que la alta demanda por asistir a eventos masivos representa una oportunidad para robar la información de los fans de distintas formas. Además de vulnerar las plataformas oficiales de venta, pueden crear sitios web falsos que simulan ser estas tiendas e incluso perfiles fraudulentos en redes sociales para ofrecer reventas inexistentes”, explicó Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky.
La especialista añade que, por esta razón, es fundamental que los usuarios revisen cuidadosamente dónde ingresan sus datos personales y financieros, y que eviten promociones o anuncios dudosos por redes sociales, correo electrónico, SMS o WhatsApp.
Para comprar entradas de manera segura y disfrutar sin preocupaciones, los expertos de Kaspersky recomiendan:
No dejes tus tarjetas registradas
Aunque algunas plataformas permiten guardar los datos para futuras compras, lo más seguro es escribirlos manualmente solo durante el pago. Si buscas comodidad, puedes usar gestores de contraseñas, que almacenan la información de forma segura.
Verifica que la página sea oficial
Antes de comprar, revisa que la URL empiece con “https” y muestre el ícono de candado en el navegador. Esto confirma que se trata de un sitio protegido. También es importante ingresar solo a enlaces oficiales de los organizadores o empresas de venta de entradas.
Activa alertas de compra en tu banco
Solicita que todas las transacciones realizadas con tu tarjeta se notifiquen por SMS o correo electrónico. Si aparece un consumo que no reconoces, podrás reportarlo y cancelarlo de inmediato.
Desconfía de depósitos o promociones sospechosas
Evita enviar dinero por adelantado o compartir información personal a terceros. Las ofertas que llegan por redes sociales o mensajes pueden ser falsas. Siempre verifica la información en canales oficiales.
Usa una tarjeta virtual
Estas tarjetas generan un código CVV temporal que cambia en cada compra, lo que reduce el riesgo de que terceros puedan utilizarla para otras transacciones.
Protege tus dispositivos
Las herramientas de seguridad, como Kaspersky Premium, protegen datos personales, pagos en línea y previenen conexiones no autorizadas que puedan comprometer la identidad del usuario.
Finalmente, la compañía recuerda que la emoción por ver en vivo a Shakira y Dua Lipa no debería poner en riesgo la seguridad digital de los fans. Siguiendo prácticas básicas de protección, es posible disfrutar de los conciertos sin convertirse en una víctima de estafa.
