Semana del Emprendimiento UPC impulsa innovación y oportunidades para emprendedores

Semana del emprendimiento1

Lima, octubre de 2025.- La Semana del Emprendimiento UPC reúne a líderes empresariales, innovadores y jóvenes con ideas de negocio para fortalecer sus capacidades y prepararlos frente a un mercado cada vez más competitivo. El evento, organizado por StartUPC del 4 al 7 de noviembre, se desarrollará en el marco de la Semana Mundial del Emprendimiento y ofrecerá espacios para aprender, inspirarse y conectar con posibles aliados que impulsen nuevos proyectos.

Emprender en el Perú se ha convertido en una muestra de resiliencia y creatividad. Miles de ciudadanos deciden cada año apostar por un negocio propio en búsqueda de autonomía y una mejor calidad de vida. Entre abril y julio de 2025 se crearon más de 88 mil empresas, según cifras del INEI. No obstante, construir emprendimientos sostenibles exige más que entusiasmo. Es necesario comprender el mercado, desarrollar una propuesta de valor clara y adquirir herramientas que permitan innovar con visión de futuro.

Este es el propósito central de la Semana del Emprendimiento UPC. Durante cuatro días se presentarán conferencias, paneles y actividades con expertos nacionales e internacionales que compartirán estrategias para transformar una idea en un proyecto sólido, capaz de crecer en entornos dinámicos y altamente competitivos. Innovación, liderazgo, tecnología, sostenibilidad y educación son los pilares que guiarán la programación del evento.

“El objetivo de esta semana es que los emprendedores peruanos se preparen para competir a nivel global. Queremos que se inspiren, aprendan y fortalezcan sus proyectos a partir de experiencias reales de éxito”, afirma Renzo Reyes, director de StartUPC. El líder destaca que el ecosistema emprendedor requiere mayor acceso a conocimiento, redes de apoyo y financiamiento para lograr la consolidación de las iniciativas nacionales.

Una hoja de ruta para emprender con éxito

Innovar para diferenciarse

La innovación cumple un rol decisivo en la competitividad empresarial. Los consumidores se encuentran expuestos a mayor variedad de productos y servicios, lo que obliga a los emprendedores a romper esquemas y a presentar propuestas que conecten emocionalmente con los usuarios. La Semana del Emprendimiento UPC incluirá un panel especializado con dos referentes globales: Carlos Añaños, fundador de Tiyapuy y Grupo AJE, y Hap Klopp, fundador de The North Face. Ambos abordarán decisiones clave, aprendizajes y estrategias que impulsaron a sus marcas hacia el reconocimiento mundial.

Romper barreras en el liderazgo femenino

El liderazgo femenino impulsa nuevas formas de hacer negocios orientadas a la colaboración, la creatividad y el compromiso social. Las mujeres emprendedoras continúan enfrentando desafíos estructurales, aunque cada vez conquistan más espacios en la economía. Camila Benzaquen (Mente Bonita), Yanel Ulpiano (Dommles) y Tania Yapuchura (La Gran Reserva) compartirán sus experiencias para demostrar que las ideas lideradas por mujeres transforman industrias, promueven la diversidad y generan impacto en la sociedad.

De la pasión a la propuesta de negocio

En el sector gastronómico, la identidad peruana se expresa en sabores y tradiciones que permanecen en constante innovación. Emprender en esta industria representa creatividad, disciplina y adaptación a nuevas tendencias. El evento contará con la presencia de El Cholo Mena, fundador de Fu Man Chu, y Michael Moldauer, cofundador de Mercado 28. Los chefs explicarán cómo consolidaron negocios que combinan autenticidad culinaria, sostenibilidad y gestión moderna.

Tecnología y educación para transformar el futuro

El acceso al conocimiento se encuentra estrechamente vinculado al uso de tecnología. Emprender en este sector implica desarrollar soluciones que permitan cerrar brechas, optimizar procesos educativos y conectar a los estudiantes con nuevas oportunidades. Oscar Huapaya (Banquea), José Miguel García (Rukots) y Mirna Ampuero (Xenni) explicarán cómo las edtech están contribuyendo al desarrollo social y profesional del país.

Una comunidad que crece con colaboración

La Semana del Emprendimiento UPC promueve la articulación entre academia, ecosistema empresarial y emprendedores emergentes. Con una programación pensada para necesidades reales, el evento representa una oportunidad para fortalecer habilidades, obtener nuevas perspectivas y generar alianzas estratégicas que potencien el crecimiento de los negocios.

Los interesados en participar encontrarán inscripciones, ponentes y programación completa en la web oficial del evento. La invitación se extiende a todos los emprendedores que deseen llevar sus proyectos al siguiente nivel con conocimiento, inspiración y una visión orientada al futuro.

Related Post