Selección de talento en la era de la IA: cómo evoluciona el reclutamiento

7291

Lima, octubre de 2025.- El proceso de reclutamiento ha experimentado una transformación acelerada impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), que hoy permite a las empresas optimizar convocatorias, entrevistas y evaluaciones con mayor precisión y velocidad. Con un mercado laboral más competitivo y digitalizado, las organizaciones incorporan herramientas avanzadas para identificar al mejor talento y mejorar la experiencia de los candidatos desde el primer contacto.

El uso de soluciones basadas en IA se ha consolidado como una práctica clave en la región. Según reportes recientes de ManpowerGroup, el 43% de empleadores peruanos ya utiliza tecnologías inteligentes para sus procesos de contratación y capacitación, una señal clara del cambio estructural que vive el mercado laboral. Este crecimiento se explica por la necesidad de obtener información más objetiva, agilizar los filtros iniciales y responder a la demanda de perfiles especializados.

En la actualidad, las organizaciones emplean diversos canales digitales para captar talento, desde plataformas de empleo y redes sociales hasta sistemas de gestión de candidatos que incorporan algoritmos avanzados. Estas soluciones no solo agilizan las etapas del proceso, sino que permiten ofrecer una mejor experiencia para los postulantes, quienes reciben respuestas más rápidas y evaluaciones más claras. “Antes, una batería de evaluaciones podía tomar entre una y dos horas; hoy no supera los 30 minutos, y aun así genera informes más completos sobre las características del candidato”, explica Daniel Galdos, Director Comercial de ManpowerGroup Perú.

Esta evolución se debe a que muchas herramientas de evaluación con IA analizan también factores como gestos, tono de voz y tiempos de respuesta, lo que incrementa la objetividad y reduce sesgos tradicionales. De esta manera, las empresas pueden acceder a perfiles con una mirada integral y más alineada a las necesidades del puesto.

Ventajas para empleadores y profesionales

Las organizaciones que integran soluciones tecnológicas tienen una mayor ventaja competitiva, fortalecen sus expectativas de contratación y mejoran su capacidad para seleccionar perfiles ajustados a sus demandas. En el caso peruano, la digitalización del reclutamiento avanza en sintonía con las tendencias globales y además incorpora una evaluación más equilibrada entre competencias blandas y habilidades técnicas.

“En nuestros reportes identificamos que el 43% de empleadores peruanos ya adoptó herramientas de IA, como ChatGPT, Gemini o Adelle, tanto para contratación como para capacitación”, agrega Galdos. Esta adopción permite automatizar procesos repetitivos, aumentar la calidad del análisis y priorizar información basada en datos reales.

El Foro Económico Mundial señala que la IA y la automatización cumplen un rol central no solo en optimizar procesos laborales, sino también en identificar habilidades emergentes y mejorar la coincidencia entre la oferta y la demanda de talento, especialmente en mercados con alta variabilidad como el peruano. A ello se suman instituciones como el MTPE y el INEI, que destacan la importancia de procesos más ágiles para atender las dinámicas laborales actuales.

Recomendaciones para candidatos en procesos tech-driven

En este contexto de transformación digital, los especialistas de ManpowerGroup sugieren a los profesionales adoptar estrategias que les permitan competir en un entorno más automatizado y basado en datos. Entre las recomendaciones destacan:

  1. Mantener un perfil digital actualizado, optimizado para buscadores de empleo y plataformas de selección.
  2. Prepararse para entrevistas virtuales, familiarizándose con herramientas digitales y entornos online.
  3. Desarrollar y resaltar habilidades blandas, complementándolas con competencias técnicas, ya que la IA evalúa ambas dimensiones.
  4. Ser transparente y adaptable, demostrando capacidad para aprender de forma continua.
  5. Aprovechar el feedback digital y las autoevaluaciones para mejorar el desempeño en futuros procesos.

Para Galdos, esta evolución del ecosistema laboral representa también una oportunidad. “El ingreso de la IA al mercado de reclutamiento hace que el proceso sea más amigable para candidatos y reclutadores, lo cual facilita el acceso al empleo. Para el talento peruano, esto implica una gran oportunidad en la que deberán demostrar adaptabilidad e innovación para enfrentar los nuevos desafíos laborales”, concluye.

La incorporación de la Inteligencia Artificial marca así un hito en la selección de talento, impulsando procesos más ágiles, eficientes y centrados en datos. Este avance permite una mejor conexión entre organizaciones y profesionales, fortaleciendo la empleabilidad y promoviendo un mercado laboral más competitivo y preparado para el futuro.

Related Post