Salud

Se realiza tamizaje gratuito para combatir la anemia infantil en ollas comunes

Lima, setiembre de 2025.- La anemia infantil sigue siendo uno de los principales problemas de salud pública en el Perú: el 43,1 % de los niños menores de 3 años la padece, de acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2024). Para enfrentar esta situación, Alicorp, a través de su programa “Ollas que Desarrollan” en alianza con Perú Pendiente, ha fortalecido 432 ollas comunes en nueve ciudades del país, beneficiando a más de 42 mil personas y capacitando a más de 1.200 lideresas comunitarias.

El programa no solo brinda insumos, sino que también mejora el equipamiento de las ollas comunes e incorpora capacitaciones en gestión, nutrición y emprendimiento. Este año, además, suma un componente clave: la prevención de la anemia infantil mediante jornadas de tamizaje gratuito realizadas en las mismas comunidades.

Gracias a la alianza con Pacífico Seguros y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), las intervenciones incluyen pruebas rápidas de anemia con resultados inmediatos, orientación médica y suplementación personalizada durante 90 días para los casos detectados, con seguimiento mensual. Asimismo, se realizan evaluaciones antropométricas, encuestas a cuidadores y sesiones de consejería nutricional, logrando un abordaje integral de esta problemática.

“La anemia no solo limita el desarrollo físico y cognitivo de los niños, sino que también compromete su futuro. Por eso, es fundamental unir esfuerzos entre sector privado, autoridades y comunidades para generar soluciones sostenibles”, señaló Malena Morales, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Alicorp.

Este enfoque surge a partir de un piloto realizado en 2024, donde se incluyó la toma de muestras y clases teórico-prácticas a cargo de la UPC sobre prevención de anemia y preparación de alimentos. En 2025, las acciones se están implementando en Lurín, Chorrillos y Lurigancho-Chosica, alcanzando a cerca de 30 ollas comunes y atendiendo a más de 146 niños, de los cuales más del 70 % tiene menos de 5 años.

Como complemento, se lanzará un chatbot educativo que ofrecerá cursos cortos de prevención de la anemia y cuidado infantil. Este agente virtual brindará orientación básica y recetas altas en hierro adaptadas a la edad de los niños, con el objetivo de acompañar a las familias en el día a día.

“Gracias a este trabajo conjunto, no solo detectamos casos de anemia de manera oportuna, sino que brindamos un acompañamiento real que permite mejorar la salud y el bienestar de los niños y sus familias. El impacto se multiplica cuando cada actor aporta su especialidad”, destacó Morales.

En paralelo, Alicorp impulsa una estrategia de innovación en sus productos. Una de sus apuestas más recientes es NutriGo, fórmula incorporada a los cereales Ángel y que próximamente estará presente en otras marcas, la cual aporta el 60 % del hierro diario recomendado y el 45 % de las vitaminas del complejo B. Asimismo, la compañía avanza en la fortificación de pastas con micronutrientes esenciales, con el propósito de convertir los alimentos de consumo cotidiano en aliados contra la anemia y otras deficiencias nutricionales.

De esta manera, la empresa integra acciones de corto, mediano y largo plazo, combinando alimentación de calidad, educación y prevención, con el propósito de alimentar un mañana mejor para miles de familias peruanas.