¿Renta fija o renta variable? Aprende a diferenciarlas antes de invertir
Lima, julio de 2025.- Cada vez más peruanos consideran invertir como una alternativa para hacer crecer su dinero, pero antes de dar el primer paso es fundamental entender qué tipo de instrumento financiero se adapta mejor a sus objetivos. Entre las opciones más comunes están la renta fija y la renta variable, dos esquemas con características, riesgos y beneficios diferentes.
Ambas modalidades están ganando popularidad. Según datos de Nuam, la bolsa regional que integra a Perú, Chile y Colombia, al cierre de 2024 se registraron 87,000 nuevos titulares de cuentas en sociedades agentes de bolsa. Solo en los primeros dos meses de 2025, se crearon 10,000 nuevas cuentas, lo que evidencia un creciente interés por invertir.
Para tomar decisiones informadas, es clave conocer las diferencias entre ambos instrumentos. Brian Huaytalla, jefe de Negociación de Grupo Coril Sociedad Agente de Bolsa (SAB), detalla los principales aspectos a considerar:
1. Riesgo
- Renta fija: presenta un riesgo bajo o moderado, ideal para quienes buscan estabilidad sin grandes fluctuaciones.
- Renta variable: implica mayor riesgo debido a la volatilidad de precios, por lo que se recomienda a inversionistas con tolerancia a los cambios en el valor de sus activos.
2. Rentabilidad esperada
- Renta fija: ofrece retornos estables y predecibles.
- Renta variable: puede generar mayores beneficios, aunque estos no están garantizados.
3. Plazo recomendado
- Renta fija: suele usarse para estrategias de corto o mediano plazo.
- Renta variable: es más adecuada para metas de largo plazo, permitiendo compensar posibles caídas del mercado.
4. Ejemplos comunes
- Renta fija: bonos corporativos, bonos del Estado, depósitos a plazo.
- Renta variable: acciones, ETFs y fondos de inversión accionarios.
5. Perfil del inversionista
- Renta fija: ideal para perfiles conservadores o moderados que priorizan la seguridad y estabilidad.
- Renta variable: enfocada en inversionistas con mayor experiencia y disposición a asumir riesgos en busca de crecimiento del capital.
“Entender las diferencias entre renta fija y variable es esencial para invertir de manera inteligente. Mientras la renta fija ofrece estabilidad y protección del capital, la renta variable permite aspirar a una mayor rentabilidad si estás dispuesto a asumir más riesgo. En Grupo Coril SAB brindamos la asesoría que necesitan los inversores y un acompañamiento constante con personal especializado”, concluyó Huaytalla.