Gastronomía

¿Qué buscan los limeños en un espacio gastronómico? Popurrí y la tendencia de los food halls en Lima

Lima, 7 de mayo de 2025.- En distritos como San Isidro, el auge de espacios como Popurrí (primer food hall co-creado con chefs reconocidos) refleja una tendencia global en la que la gastronomía se fusiona con la experiencia social. Este modelo, que va más allá del simple acto de comer, responde al estilo de vida acelerado de los limeños y a la búsqueda de espacios versátiles, cómodos y de calidad.

Conveniencia y variedad son los pilares de la atracción

La posibilidad de encontrar una amplia gama de opciones culinarias en un solo lugar convierte a Popurrí en un destino ideal para quienes valoran su tiempo. Desde ceviches frescos hasta hamburguesas artesanales o platos mediterráneos, su oferta permite satisfacer distintos gustos sin sacrificar calidad.

«En Popurrí, hemos buscado curar una oferta que responda a esa necesidad de diversidad en el día a día del limeño», afirma Romina Pazos, Gerente Corporativo de Marketing en Intursa. «Contamos con 14 conceptos gastronómicos, muchos cocreados con chefs como Christian Bravo, Flavio Solórzano y Jorge Muñoz».

Un espacio para socializar y disfrutar

Más allá de la comida, Popurrí ha sido diseñado para fomentar la socialización. Sus mesas compartidas, ambiente vibrante y tecnología integrada (como pedidos vía código QR desde el celular) hacen de este espacio un punto de encuentro ideal para amigos, colegas o familias.

«En Popurrí creemos en la conexión a través de la comida. Nuestro objetivo es que cada visita sea una experiencia completa, cómoda y cercana», señala Pazos.

Adaptado a la vida urbana moderna

Los food halls como Popurrí también responden al cambio de hábitos de consumo. Con horarios flexibles y una oferta adaptada a cada momento del día, este tipo de espacios se posicionan como aliados del trabajo remoto, el after office y las cenas informales.

Experiencias gastronómicas de mayo en Popurrí:

  • Lunes Dil Forno: pizzas y vinos a precio especial.
  • Popurrí & Rolls (martes): la tercera tabla es cortesía de la casa.
  • Taco Fest (miércoles): tacos y bebida a precio especial.
  • Popurrí Vibes (jueves): música en vivo por la noche.
  • The Brunch Club (fines de semana): brunch para compartir.

Además, el viernes 23 de mayo se realizará un Eat & Greet con la chef Arlette Eulert a las 7:00 p.m. en Av. Las Begonias 487. Esta experiencia incluirá una clase de cocina y degustación de platos exclusivos disponibles por tiempo limitado.

Popurrí se consolida como un espacio multifacético que acompaña al limeño en diferentes momentos del día. Su propuesta va más allá de comer: busca generar experiencias memorables en torno a la gastronomía.