Empresa

PYMES peruanas apuestan por software a medida con retorno en menos de un año

Lima, septiembre de 2025.- En un escenario donde la digitalización se ha convertido en pieza clave para la competitividad, el desarrollo de software y aplicaciones de negocio a medida dejó de ser exclusivo de grandes corporaciones y se consolida como una oportunidad estratégica también para pymes y medianas empresas en el Perú.

Con inversiones que pueden partir desde pocos miles de dólares, las organizaciones logran mejorar la interacción con clientes y colaboradores, automatizar procesos, integrar sistemas y potenciar la eficiencia operativa, alcanzando en algunos casos un retorno de inversión (ROI) inferior a los 12 meses.

Según el Think Digital Report 2024, el 75% de las empresas peruanas inició procesos de transformación digital, priorizando operaciones y tecnología. Este contexto abre la puerta a soluciones adaptadas que permiten escalar de manera flexible y eficiente.

Para Luis Ladera, Director de Desarrollo de Negocios en DIMA, las aplicaciones de negocio que incorporan inteligencia artificial y analítica de datos están marcando un cambio significativo:
“Cada vez más empresas en el Perú y la región están optando por el desarrollo de aplicaciones a la medida como un factor clave para generar ventajas competitivas, aprovechando la información de toda la cadena de valor para tomar decisiones y crear nuevo conocimiento”.

Ladera destacó que la digitalización, la integración de múltiples sistemas y la adopción de un digital mindset permiten a las compañías co-crear e innovar, sentando las bases para una diferenciación competitiva en el mercado.

Pymes y digitalización en el Perú

El Sondeo de Adopción Digital PYME 2025 señala que el 96% de las pequeñas y medianas empresas considera la digitalización como relevante o muy relevante, cifra que duplica la de hace cinco años. No obstante, el 73% de estas compañías admite no saber qué soluciones implementar ni cómo acceder al talento especializado.

En este escenario, el desarrollo de software a medida surge como una alternativa viable incluso para aquellas pymes que no pueden llevar adelante una transformación integral de sus sistemas. Estas soluciones pueden enfocarse en áreas críticas como operaciones, gestión de producción, ventas o atención al cliente, logrando impactos concretos sin necesidad de grandes inversiones iniciales.

“Para maximizar la rentabilidad y aprovechar al máximo un software a medida, es necesario establecer relaciones claras entre sus funcionalidades, los objetivos estratégicos del negocio y la capacidad de acción que brindan”, puntualizó Ladera.

Uno de los principales puntos de análisis es el retorno de inversión. Muchas empresas dudan de cuán rápido podrán recuperar lo invertido en una aplicación móvil o plataforma digital. Sin embargo, desde DIMA resaltan que el plazo depende de la complejidad, el nivel de integración y las funcionalidades incluidas.
“Tenemos casos de éxito en los cuales la recuperación de la inversión ha sido inferior a los 12 meses. Todo depende de cuán estratégicos sean los procesos optimizados y el impacto que generan en el negocio”, subrayó el ejecutivo.

El desarrollo de software y aplicaciones a medida se perfila así como un habilitador esencial para la transformación digital de las pymes peruanas, ofreciendo eficiencia, escalabilidad y competitividad en un mercado cada vez más dinámico.