Puntos de venta autorizados: ¿dónde contratar un servicio móvil de manera segura?

Puntos de venta autorizados1

Lima, noviembre de 2025.- Ante el incremento de delitos vinculados a la venta ambulatoria de chips y a la suplantación de identidad, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) recordó a los ciudadanos que existen más de 50 mil puntos de venta autorizados en el país para contratar servicios móviles de manera segura. De acuerdo con la entidad, a septiembre de este año se registraron 54 857 establecimientos certificados por las principales operadoras: Bitel, Claro, Entel y Movistar.

Esta cifra permite que los usuarios cuenten con una amplia red de opciones formales a nivel nacional, evitando acudir a vendedores informales que representan un riesgo para la seguridad y la protección de los datos personales. Además, el regulador exhortó a la ciudadanía a rechazar la compra en la vía pública y verificar siempre que el establecimiento esté registrado.

¿Por qué es importante acudir a puntos autorizados?

La contratación irregular de líneas telefónicas se ha convertido en una de las modalidades más frecuentes utilizadas para actividades ilegales como estafas, extorsión, fraudes digitales y suplantación de identidad. Cuando una línea es adquirida en lugares no verificados, existe un mayor riesgo de que se activen servicios a nombre de terceros sin consentimiento.

Para reducir estas prácticas, el OSIPTEL señaló que los establecimientos autorizados cumplen protocolos de verificación de identidad, registro de información y activación segura del chip. Asimismo, ofrecen canales oficiales para realizar trámites posteriores, como migraciones, portabilidades y reclamos.

Portal de Información de Usuarios

Con el fin de facilitar la búsqueda de puntos de venta formales, el organismo regulador puso a disposición el Portal de Información de Usuarios, un sitio web donde se puede consultar el listado de establecimientos autorizados por empresa operadora, región, provincia y distrito. Además, se muestra la dirección exacta de cada local para que los ciudadanos puedan realizar la compra de manera segura y proteger sus datos personales.

Este portal también permite conocer los centros y puntos de atención donde las operadoras brindan asesoría sobre servicios, chips, reposiciones, portabilidad numérica, entre otros trámites.

Distribución por empresa operadora

Según el registro actualizado, a septiembre de 2025 los puntos de venta autorizados se distribuyen de la siguiente manera:

  • Bitel: 20 068 establecimientos
  • Claro: 18 956 establecimientos
  • Entel: 9 235 establecimientos
  • Movistar: 6 598 establecimientos

La presencia de estas redes facilita que los usuarios puedan contratar planes prepago y pospago, adquirir chips, realizar reposiciones o gestionar migraciones sin acudir a vendedores informales que no proporcionan garantías.

¿Qué regiones tienen más puntos de venta?

El informe del OSIPTEL muestra que la mayor concentración se encuentra en Lima y Callao, con 14 727 puntos autorizados. Les siguen:

  • Piura (3599)
  • La Libertad (3364)
  • Cajamarca (2653)
  • Huánuco (2402)
  • Arequipa (2381)
  • Puno (2359)
  • Junín (2303)
  • Lambayeque (2186)
  • Áncash (2182)

Esta cobertura nacional permite que los ciudadanos encuentren un local cercano, incluso en zonas rurales o de difícil acceso, reduciendo la necesidad de recurrir a vendedores ambulatorios.

Centros y puntos de atención al usuario

Además de los puntos de venta, el regulador informó que existen 1894 centros y puntos de atención pertenecientes a las cuatro operadoras. En estos locales, los usuarios pueden presentar consultas y reclamos, solicitar cambios de plan, gestionar su portabilidad y recibir orientación sobre sus derechos como consumidores.

La presencia de estos centros refuerza la red de atención formal y garantiza un proceso transparente en la contratación y administración del servicio móvil.

Recomendaciones para contratar un servicio móvil seguro

  • Verificar que el establecimiento se encuentre en la lista oficial del OSIPTEL.
  • No entregar documentos personales a vendedores informales o ambulantes.
  • Confirmar que el chip sea activado con la huella del titular y con contrato correspondiente.
  • Revisar el plan contratado y conservar comprobantes o documentos de la compra.

El OSIPTEL reiteró que la contratación de servicios móviles solo debe realizarse en puntos autorizados, ya que esto protege la identidad del usuario, evita fraudes y garantiza un servicio operativo y legal. Con una red de más de 50 mil locales formales, los ciudadanos tienen alternativas seguras en todo el país.

Al acudir únicamente a lugares registrados, se contribuye a combatir la venta ilegal y a fortalecer la seguridad digital en el mercado móvil peruano.

Related Post