Puno intensifica vacunación y vigilancia sanitaria ante alerta por sarampión en frontera con Bolivia
Lima, julio de 2025.- Ante el riesgo inminente de reintroducción del sarampión desde Bolivia, donde ya se han reportado 176 casos —principalmente en Santa Cruz y La Paz— la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno ha reforzado su estrategia regional de prevención, con acciones intensivas en las zonas de frontera.
La Diresa Puno emitió una alerta epidemiológica para advertir sobre el peligro de contagios importados en la región, en respuesta al avance del virus en las regiones bolivianas colindantes con Perú. El foco de la estrategia sanitaria es la vacunación, especialmente dirigida a los niños menores de cinco años, dado que la cobertura de la segunda dosis de la vacuna SRP2 aún no supera el 35 % en la región.
Actualmente, se han desplegado 386 brigadas de vacunación —entre equipos móviles y puntos fijos— en las 12 Redes de Salud de Puno. Estas brigadas realizan jornadas casa por casa y se ubican estratégicamente en mercados, centros comerciales como Plaza Vea en Puno y Real Plaza en Juliaca, además de plazas públicas y zonas de alto tránsito.
En puntos clave de la línea fronteriza, como Kasani, Anapia, Copani, Tilali, Desaguadero, Kelluyo, Zepita y el aeropuerto de Juliaca, se han instalado puestos permanentes de vigilancia y vacunación. Esto busca contener de manera preventiva el ingreso del virus desde el vecino país.
Complementariamente, se ha fortalecido el Sistema de Información Nominal para identificar a menores no inmunizados, y se ha actualizado el padrón de vacunación. Asimismo, se ha realizado un mapeo georreferenciado de las comunidades de difícil acceso para planificar intervenciones focalizadas.
Estas acciones vienen siendo articuladas con los gobiernos locales, municipalidades, programas sociales como Juntos y Cuna Más, y el sector Educación, con el objetivo de asegurar recursos logísticos, personal capacitado y actividades de sensibilización.
El director regional de Salud de Puno, Freddy Velásquez, hizo un llamado urgente a la población. “Estamos frente a una amenaza real, pero contamos con la capacidad técnica y el compromiso de todo el sector salud para enfrentarla. Vacunar es proteger, y solo con responsabilidad colectiva evitaremos un retroceso en los avances sanitarios logrados”, señaló.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por vía aérea y puede ocasionar graves complicaciones como neumonía, encefalitis, ceguera e incluso la muerte. Frente al actual riesgo sanitario transfronterizo, la vigilancia activa, el diagnóstico temprano y la vacunación oportuna son claves para proteger la salud pública.
La Diresa Puno recuerda que la vacuna contra el sarampión es gratuita y se administra en dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses de edad. La colaboración entre ciudadanía e instituciones será esencial para evitar la propagación del virus y proteger a los más vulnerables.