Actualidad

¿Por qué usar un seguro de vida en vez de un seguro de desgravamen al adquirir una propiedad?

Al momento de adquirir una propiedad, es común considerar diversas opciones para proteger la inversión y garantizar la seguridad financiera de los seres queridos en caso de imprevistos. “El endoso de un seguro de vida es una opción que permite modificar ciertos términos de una póliza de seguro ya existente. Este proceso puede ser útil para adaptar la cobertura a nuevas circunstancias personales o financieras, asegurando que el seguro se mantenga relevante y efectivo a lo largo del tiempo”, comenta Alfredo Salazar, gerente general de Ohio National Seguros y reaseguros.

A continuación, el ejecutivo explora las razones por las cuales optar por un seguro de vida puede ser una elección muy beneficiosa:

1. Flexibilidad en el uso del beneficio. El seguro de desgravamen está diseñado específicamente para saldar la deuda pendiente de un préstamo en caso de fallecimiento del asegurado. Esto significa que el beneficio se utiliza exclusivamente para cancelar la hipoteca o cualquier otra deuda relacionada. En contraste, el seguro de vida ofrece una mayor flexibilidad. Los beneficiarios pueden utilizar el dinero del seguro de vida para cubrir una variedad de necesidades como pago de la hipoteca, gastos funerarios y médicos, educación de los hijos, sustento diario, inversiones o ahorro para el futuro.

2. Cobertura integral. Mientras que el seguro de desgravamen se limita a la cancelación de deudas específicas, el seguro de vida cubre a la persona asegurada, ofreciendo protección financiera integral a los beneficiarios, independientemente del destino del dinero.

3. Beneficio constante. El monto del seguro de desgravamen disminuye a medida que se paga la deuda del préstamo, lo que puede resultar en una menor cantidad de dinero disponible para los beneficiarios con el tiempo. En cambio, el seguro de vida generalmente mantiene un beneficio constante durante la duración de la póliza, asegurando que los beneficiarios reciban el monto total acordado sin importar el saldo de la deuda.

4. Beneficiarios designados. En el seguro de desgravamen, el beneficiario principal es la entidad financiera que otorgó el préstamo, ya que el objetivo es saldar la deuda. En el seguro de vida, el asegurado puede designar libremente a los beneficiarios, lo que permite un control total sobre quién recibirá el beneficio. Esto garantiza que los seres queridos sean directamente protegidos y puedan usar el dinero según sus necesidades específicas.

Además, el seguro de vida puede ser una herramienta valiosa en la planificación financiera a largo plazo. Permite a las familias asegurar el futuro financiero, proporcionando un respaldo económico que va más allá de la simple cancelación de una deuda. Esto es especialmente importante en situaciones donde la propiedad adquirida es parte de un plan patrimonial o de inversión a largo plazo.

Cómo realizar este cambio

Lo primero que debes realizar es informar a tu entidad financiera (banco o institución que otorga el préstamo hipotecario) que has optado por un seguro de vida en lugar de un seguro de desgravamen. Proporciona los detalles de la póliza de seguro de vida, incluyendo el monto de la cobertura y los beneficiarios designados. Algunas instituciones pueden requerir una copia de la póliza como prueba de que la deuda estará cubierta en caso de fallecimiento.

Toma en cuenta que es crucial mantener la póliza de seguro de vida activa durante la duración del préstamo hipotecario. Asegúrate de pagar las primas a tiempo y de revisar periódicamente la póliza para asegurarte de que sigue cumpliendo con tus necesidades. Si tu situación financiera cambia, podrías considerar aumentar el monto de la cobertura.

Finalmente, planifica el uso del beneficio. En caso de fallecimiento, los beneficiarios recibirán el monto asegurado, por ello es importante que ellos comprendan cómo utilizar este beneficio para cubrir la hipoteca y otras necesidades financieras. Para más información puedes ingresar a www.ohionational.pe