Perú tendrá una innovadora terapia biológica para cáncer de pulmón

Foto Difusion Abbott1

Lima, noviembre de 2025.- El Perú incorporará por primera vez una inmunoterapia anti-PD-1 como tratamiento de primera línea para el cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio extendido (ES-SCLC), una de las formas más agresivas de esta enfermedad. El nuevo biológico de Abbott, pionero en América Latina, actúa sobre una proteína clave del sistema inmunológico para permitir que el organismo ataque con mayor eficacia a las células cancerosas.

Con esta llegada, pacientes y especialistas contarán con una alternativa innovadora respaldada por evidencia internacional que demuestra mejoras relevantes en supervivencia y calidad de vida. En el ensayo clínico global ASTRUM-005, el 21,9% de los pacientes tratados con esta terapia más quimioterapia seguían vivos cuatro años después de iniciar el tratamiento, una cifra que triplica los resultados obtenidos solo con quimioterapia (7,2%).

El cáncer de pulmón continúa siendo un reto prioritario para la salud pública en el país: es la segunda causa de muerte por cáncer, y aproximadamente el 15% de los casos corresponden al tipo de células pequeñas (SCLC), caracterizado por su rápido crecimiento y diseminación. Entre el 60% y 85% de los pacientes recibe el diagnóstico en estadio extendido, cuando las opciones terapéuticas son limitadas y el pronóstico suele ser desfavorable. Sin tratamiento, la supervivencia puede oscilar entre dos y cuatro meses.

Durante décadas, la quimioterapia ha sido el estándar de primera línea para el ES-SCLC, logrando extender la supervivencia media general a cerca de diez meses. En los últimos años, la combinación con inmunoterapia ha permitido avances, aunque con incrementos modestos de apenas dos a tres meses adicionales. En este contexto, la incorporación del nuevo biológico de Abbott se convierte en la alternativa más eficaz disponible hasta hoy para mejorar los resultados clínicos en personas con ES-SCLC.

La evidencia del ensayo ASTRUM-005 refuerza este avance. Además de la mejora significativa en supervivencia a cuatro años, los pacientes tratados con el biológico más quimioterapia experimentaron un 54% menos riesgo de progresión y vivieron 4,7 meses más que aquellos que recibieron únicamente quimioterapia. El tratamiento también mostró un perfil de seguridad bien tolerado y se asoció con mejores indicadores de calidad de vida, como menor dolor corporal general durante y después de las primeras 18 semanas de atención.

Para Abbott, esta introducción marca un hito regional y un paso clave para ampliar el acceso a terapias innovadoras. “El uso de nuestro nuevo biológico en el Perú será un hito importante a medida que buscamos ampliar el acceso a medicamentos de alta calidad en áreas terapéuticas clave, incluidas la oncología, la inmunología y la salud de la mujer”, señaló el Dr. Jorge Timoteo, director médico de Abbott en el Perú. Agregó que esta es la primera introducción del producto en América Latina, lo que subraya la urgencia de nuevas opciones frente a la carga del cáncer de pulmón en el país.

Por su parte, el Dr. Álvaro Rojas, director médico de Abbott en Latinoamérica, destacó el impacto clínico para los pacientes diagnosticados en estadios avanzados. “Los beneficios observados representan un progreso significativo en el tratamiento de una de las formas más agresivas de cáncer de pulmón, especialmente en términos de prolongar la supervivencia con una buena calidad de vida”, afirmó. “Este hito puede dar a los pacientes y sus seres queridos más tiempo juntos cuando más importa”.

El mecanismo de acción de esta innovación se basa en la inhibición de PD-1, una proteína que actúa como “freno” del sistema inmunológico. Cuando está activa, PD-1 reduce la capacidad de las células defensivas para atacar tumores; algunos cánceres aprovechan este mecanismo para evadir su destrucción. Al bloquear PD-1, la terapia mantiene activas las células inmunitarias y les permite identificar y destruir eficazmente las células cancerosas.

La relevancia científica de este avance ha sido reconocida internacionalmente. La Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) otorgó a este biológico la puntuación más alta entre las inmunoterapias aprobadas para ES-SCLC en su Escala de Magnitud de Beneficio Clínico (MCBS). Asimismo, ha recibido la aprobación de entidades de alta vigilancia como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), una referencia clave para la región.

Con más de 135 años de trayectoria en el desarrollo de soluciones de salud, Abbott consolida así su compromiso con la expansión de su portafolio oncológico en mercados emergentes. La llegada de esta terapia representa un avance relevante para el Perú: ofrece una alternativa terapéutica novedosa para una enfermedad de difícil tratamiento y renueva la esperanza en un campo donde los progresos han sido escasos en las últimas décadas.

Al introducir esta inmunoterapia pionera, el país se suma a la ruta de innovación que busca mejorar la supervivencia y la calidad de vida de miles de personas afectadas por el cáncer de pulmón, reforzando el acceso a tratamientos modernos y clínicamente probados.

Related Post