Actualidad

Perú: solo 23,6 % de robos a viviendas se denuncia ante la PNP

Lima, julio de 2025.- En feriados largos como Fiestas Patrias, aumentan los robos a domicilios y negocios, advierte la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG). Frente a este panorama, más ciudadanos están tomando medidas para reducir la vulnerabilidad de sus hogares.

En los últimos 10 años, el porcentaje de personas que implementaron acciones de seguridad pasó de 23,7 % en 2015 a 31 % en 2024, según el informe «Victimización de los peruanos» del INEI. Este documento indica que cada vez más peruanos instalan cámaras, alarmas comunitarias o se organizan en juntas vecinales.

“Los recursos policiales y del serenazgo son limitados, por lo que nos corresponde a los peruanos ser cada vez más precavidos y cuidar nuestros hogares y familias”, señala Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de APESEG.

Si estás pensando salir de viaje durante Fiestas Patrias, APESEG recomienda seguir estas acciones para reforzar la seguridad en tu vivienda:

  1. Acceso seguro. Refuerza la puerta principal con cerraduras multipunto o digitales.
  2. Sensores de movimiento. Instala luces con sensor en zonas clave para disuadir intrusos.
  3. Seguridad interna. Coloca alarmas dentro del hogar o negocio que alerten ante ingresos no autorizados.
  4. Seguro antirrobo. Contar con un seguro puede ayudarte a recuperar parte del valor de lo robado, según el tipo de cobertura contratada.

A pesar del riesgo, el INEI advierte que solo el 23,6 % de los robos a viviendas se denuncia ante la Policía Nacional del Perú (PNP). Las principales razones son que se considera una pérdida de tiempo (33,1 %) o que se desconoce al delincuente (21,7 %). En lo que va de 2024, una de cada diez viviendas ha sido vulnerada o ha sufrido un intento de robo.

En caso de robo, APESEG recuerda que es clave reportarlo a la central 105 de la PNP y al serenazgo distrital para activar las medidas correspondientes.