Perú enfrenta 297 mil ataques de malware al día, según Kaspersky

panorama malware1

Lima, noviembre de 2025.- El más reciente Panorama de Amenazas de Kaspersky revela un incremento sostenido de los ataques de malware en América Latina, con el Perú entre los países más afectados. En los últimos doce meses, se registraron 38.6 millones de intentos de infección en el país, lo que equivale a un promedio de 297 mil amenazas bloqueadas cada día.

A nivel regional, entre agosto de 2024 y junio de 2025, Kaspersky detectó más de 726 millones de intentos de ataque, un promedio de 1.9 millones diarios. Esta cifra confirma a Latinoamérica como uno de los principales epicentros de la ciberdelincuencia global, especialmente contra los sectores industrial y gubernamental.

Adware y troyanos, las amenazas más comunes
De acuerdo con el informe, los troyanos bancarios y el adware encabezan la lista de ataques más frecuentes. El adware, diseñado para mostrar publicidad no deseada, suele ser una puerta de entrada a fraudes y programas maliciosos más sofisticados. Los troyanos, por su parte, se camuflan como software legítimo para robar información personal o financiera de los usuarios.

“América Latina es hoy un campo de batalla digital”
“Los datos muestran que América Latina no solo es un objetivo principal de la ciberdelincuencia, sino un campo de batalla digital diario. El aumento de adware y troyanos demuestra que las amenazas buscan no solo el robo de dinero, sino también la interrupción de servicios esenciales, como se observa en los ataques a los sectores industrial y gubernamental. Es crucial que las organizaciones refuercen sus defensas y que los usuarios se mantengan atentos”, señaló Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Sectores más atacados en la región
El análisis detalla que el sector gubernamental concentra el 41.88% de los incidentes registrados en América Latina, seguido por otros sectores (19.30%), la industria de procesos (12.08%), la industria discreta (6.79%) y el comercio minorista (4.47%).

Los ciberdelincuentes varían sus objetivos según el país: mientras que Brasil y México tienen a la industria como principal blanco, en Argentina, Chile, Colombia y Perú, la mayor parte de los ataques se dirige al sector público.

Consejos para protegerse del malware
Kaspersky recomienda seguir medidas básicas de ciberseguridad para reducir los riesgos de infección:

  • Desconfiar de enlaces y archivos adjuntos: verificar siempre la autenticidad del remitente antes de hacer clic o descargar archivos.
  • Mantener los sistemas actualizados: las actualizaciones corrigen vulnerabilidades aprovechadas por los atacantes.
  • Usar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta o servicio.
  • Instalar soluciones de seguridad confiables, como Kaspersky Premium, que detectan y bloquean amenazas avanzadas en tiempo real.
  • Informarse de forma continua sobre las últimas amenazas y buenas prácticas digitales.

El estudio refuerza la necesidad de adoptar una cultura de ciberseguridad activa, tanto en las empresas como entre los usuarios individuales. Con la digitalización en aumento, Perú enfrenta el desafío de fortalecer sus defensas tecnológicas y de reducir su exposición a los ataques informáticos que amenazan la estabilidad de los servicios y la protección de datos.

Para más información sobre cómo proteger tu vida digital, visita el blog oficial de Kaspersky.

Related Post