Octavo retiro de AFP: opciones para usar los S/ 21,400 entre deudas, inversiones o vivienda

Octavo retiro AFP1

Lima, setiembre de 2025.- El Congreso de la República aprobó el octavo retiro de fondos de AFP, lo que permitirá a 10 124 998 afiliados disponer de hasta 4 UIT, equivalentes a S/ 21,400, gracias a la Ley N.° 32445 y la Resolución SBS N.° 03444-2025. Esta medida representa un ingreso extra significativo para miles de familias peruanas.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que el proceso de solicitud se iniciará el 21 de octubre de 2025 y se extenderá por 90 días calendario. El desembolso se realizará en cuatro cuotas de 1 UIT cada una. Además, los afiliados tendrán la opción de desistirse del trámite una sola vez, siempre que lo notifiquen a su AFP con al menos 10 días de anticipación antes del primer pago.

El cronograma estimado de pagos es el siguiente:

  • Primer pago: 20 de noviembre de 2025
  • Segundo pago: 20 de diciembre de 2025
  • Tercer pago: 19 de enero de 2026
  • Cuarto pago: 18 de febrero de 2026
    La fecha límite para presentar solicitudes es el 19 de enero de 2026.

¿Cómo aprovechar este retiro?

Especialistas advierten que esta es una oportunidad para replantear las finanzas personales. “Desde MAPFRE invitamos a las personas a evaluar alternativas que les permitan no solo disponer de su dinero, sino también hacerlo crecer y protegerlo. La educación financiera es clave para que cada sol retirado se convierta en una inversión en bienestar y tranquilidad a futuro”, señaló Andrés Uribe, director de la Unidad de Vida – Ahorro e Inversión de MAPFRE Perú.

Entre las recomendaciones destacan:

  • Priorizar el pago de deudas: especialmente aquellas con intereses más altos.
  • Invertir en la educación de los hijos: a través de fondos universitarios que aseguren cobertura futura.
  • Comprar o remodelar un inmueble: como alternativa de largo plazo que puede generar ingresos adicionales.
  • Hacer rendir el dinero: explorando opciones de inversión con mayor rentabilidad que una simple cuenta de ahorros. MAPFRE, por ejemplo, ofrece el producto Multifondos Flex, que se adapta al perfil de cada persona.
  • Ahorro con protección: mediante seguros de vida con devolución que combinan cobertura familiar y rentabilidad garantizada, como el Seguro Ahorro Devolución.

Uribe enfatizó que lo más recomendable es diseñar un plan financiero balanceado, que combine liquidez inmediata para cubrir gastos urgentes con estrategias de inversión de mediano y largo plazo: “Así se maximiza el impacto positivo de los fondos retirados y se contribuye a una mayor estabilidad económica en el tiempo”.

Related Post