Octavo retiro de AFP: Kaspersky advierte sobre estafas financieras en Perú

Foto 4

Lima, septiembre de 2025.- La aprobación del dictamen que permite el octavo retiro de los fondos de las AFP ha generado gran expectativa entre los afiliados, quienes esperan conocer los plazos de solicitud y los cronogramas de pago. Sin embargo, este interés también ha abierto la puerta a que ciberdelincuentes aprovechen la coyuntura para difundir información falsa y cometer fraudes.

Kaspersky alertó que, solo en el último año, los ataques de phishing en Perú crecieron un 22%. Este tipo de delito resulta aún más riesgoso porque menos de la mitad de los usuarios peruanos (49%) reconoce qué es el phishing, lo que los vuelve más vulnerables frente a estafas digitales.

Según la compañía de ciberseguridad, los fraudes suelen iniciarse con tácticas aparentemente simples. Entre ellas figuran llamadas de falsos representantes bancarios que solicitan datos personales, mensajes de texto con enlaces maliciosos o aplicaciones fraudulentas que permiten a los atacantes tomar control del dispositivo móvil para realizar transferencias sin autorización. Incluso se han reportado SMS que ofrecen supuestos descuentos en servicios de telefonía o tarjetas de crédito, obligando a las víctimas a realizar pagos inmediatos.

“El gran interés que ha generado este anuncio es una oportunidad para que los ciberdelincuentes activen la búsqueda de víctimas. Los usuarios están ansiosos por obtener información y es de esperarse que durante este proceso aumenten las estafas. Lamentablemente, los engaños que usan los criminales son cada vez más sofisticados y difíciles de reconocer. Por eso, es importante que las personas estén informadas, preparadas y protegidas con buenos hábitos de ciberseguridad y herramientas eficientes”, explicó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky.

Recomendaciones de Kaspersky para evitar fraudes durante el retiro de AFP

Ante este panorama, la empresa comparte cinco pautas clave para reducir los riesgos:

  1. Desconfía de remitentes desconocidos: mensajes SMS, WhatsApp o correos electrónicos de números o direcciones que no reconoces pueden ser un intento de estafa.
  2. Cuestiona ofertas demasiado atractivas: si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Muchos ciberdelincuentes usan falsas promociones o inversiones como señuelo.
  3. Ignora solicitudes de datos por teléfono o mensaje: los bancos y entidades financieras nunca solicitan claves ni datos confidenciales por llamadas o SMS.
  4. Verifica movimientos inusuales en tus cuentas: ante cualquier alerta sospechosa, comunícate directamente con tu banco a través de los canales oficiales.
  5. Usa soluciones de seguridad confiables: herramientas como Kaspersky Premium ayudan a detectar páginas falsas, bloquear enlaces de phishing y proteger transacciones en línea con navegadores seguros de nivel bancario.

La compañía insiste en que la mejor defensa contra los ataques digitales es la prevención: informarse, desconfiar de mensajes dudosos y contar con sistemas de seguridad robustos antes de realizar operaciones financieras.

Related Post