Actualidad

Nuek: uno de cada tres consumidores en Perú aún no puede pagar como quiere

Lima, agosto de 2025.- La digitalización de los pagos en Perú avanza, pero todavía enfrenta importantes limitaciones. De acuerdo con el estudio “La digitalización y democratización de los pagos del consumidor”, elaborado por Nuek —compañía tecnológica de infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group)— junto a AFI (Analistas Financieros Internacionales), el 66% de los consumidores bancarizados del país tuvo que usar en el último año un medio de pago distinto al que hubiese preferido debido a problemas de aceptación, fallas técnicas o restricciones en el punto de venta.

El informe, basado en más de 5,200 encuestas en 13 países, revela que el ecosistema de pagos peruano ha crecido, pero aún muestra barreras que impiden una experiencia sin fricciones.

Hábitos de pago en Perú

En compras presenciales, el 74% de los bancarizados utiliza tarjeta de débito y el 62% tarjeta de crédito, desplazando progresivamente al efectivo. En el ámbito online, la tarjeta de débito lidera con un 63% de uso, seguida de la de crédito (47%).

El pago sin contacto también gana terreno: más del 70% de los usuarios con smartphones o smartwatches quiere extender esta funcionalidad a experiencias como confirmar operaciones (tap-to-confirm), enviar dinero entre personas (tap-to-P2P) o agregar tarjetas de pago (tap-to-add card).

Además, el 75% de los consumidores estaría dispuesto a usar una identidad digital única para realizar pagos, identificarse y acceder a servicios, valorándola como una herramienta para prevenir fraudes y agilizar procesos.

Cinco desafíos para el ecosistema de pagos en Perú

Para Javier Rey, director ejecutivo de Nuek, el reto no es tecnológico, sino de diseño:

“Cuando el 66% de los usuarios no puede pagar como quiere, el problema no es de tecnología. Es de diseño. La verdadera innovación en pagos no consiste en ofrecer más opciones, sino en ofrecer una experiencia que simplemente funcione, sin fricciones”.

El estudio identifica cinco grandes desafíos:

  1. Persistencia del efectivo en pagos pequeños.
  2. Baja aceptación de pagos digitales en pequeños comercios.
  3. Falta de interoperabilidad plena entre soluciones y proveedores.
  4. Limitaciones de infraestructura y conectividad en ciertas zonas.
  5. Necesidad de avanzar hacia pagos invisibles, intuitivos y sin fricciones.

Estos retos marcan la hoja de ruta para que Perú logre una digitalización de pagos más inclusiva, segura y alineada con las expectativas del consumidor.