Actualidad

MTC realizó más de 1630 mediciones a las antenas de telecomunicaciones en lo que va del año

En lo que va del año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó 1632 mediciones a las antenas de comunicación celular, a nivel nacional, con el objetivo de garantizar que cumplan con los estándares establecidos por la normativa peruana e internacional, en cautela de la salud de la población.

Los resultados de estas evaluaciones, realizadas con equipos de última generación y correctamente certificados, son positivos, pues las radiaciones no superan, en promedio, el 1% de los límites máximos permisibles, que va acorde con las recomendaciones de la Organización Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las regiones donde más mediciones se han realizado son Lima, Áncash, Ica, Loreto, Arequipa, Cusco, Huánuco, Ayacucho, Lambayeque, Cajamarca, Tacna, La Libertad, San Martín, Junín y Huancavelica.

Cabe resaltar que es necesario contar con mayor cantidad de antenas para integrar nuevas localidades y tener una mejor comunicación, sin dejar de lado el factor social; por ello, en las siguientes semanas lanzaremos una campaña para informar sobre los beneficios de las antenas en la comunidad y desvirtuar los mitos sobre presuntos daños a la salud. 

Para ello, se realizarán capacitaciones a nivel nacional, sobre todo en las regiones donde existe más sensibilidad por la instalación de antenas, con participación de médicos y especialistas del sector, así como coordinaciones con gobiernos regionales y locales y la empresa privada.     

Según estimación del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), del total de estaciones–bases celulares previsto para el 2025, se dispone solo del 43%, faltando implementar un 57%. Mientras qué, en las regiones de Ica, Arequipa, La Libertad, Ucayali, Lambayeque, Lima y Callao, el porcentaje de infraestructura pendiente a implementar es superior al 60%.