Ecología

Movistar recolectó más de 1,000 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en los últimos tres años

Movistar dio a conocer que ha recolectado más de 1000 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) entre el 2019 y 2021, en el marco del “Día Internacional del RAEE”. Esto ha contribuido a la gestión oportuna y eficiente de estos residuos que son de alto componente contaminante para el ambiente.

Movistar se compromete a ser una compañía Cero Residuos en 2030 trabajando de forma transversal en su Plan de Economía Circular en tres niveles: ecoeficiencia interna, proveedores y clientes.

La economía circular se plantea como una forma diferente de entender la economía, que permite un crecimiento económico respetando los límites del planeta. Esta realidad aplica a todos los sectores y, por ello, también al sector de las telecomunicaciones y sus equipos de red, debido fundamentalmente a los rápidos cambios tecnológicos y al comportamiento de los clientes, dando lugar a periodos de uso más cortos de los dispositivos, lo que genera un aumento de residuos.

La recolección de RAEE se enmarca en el plan de economía circular y como parte de la campaña “Mensaje al Planeta”, que brinda a sus clientes y público en general, la opción de desechar sus equipos −como celulares, teléfonos fijos, módems, decodificadores y accesorios en desuso− de forma responsable con 67 ánforas de reciclaje desplegadas a nivel nacional en los centros de atención Movistar. Para conocer dónde se ubican, ingresar aquí: https://www.movistar.com.pe/medio-ambiente.

Este material recolectado es entregado a la empresa MAFIE, especializada en el servicio integral de manejo de residuos sólidos. La organización cuenta con más de 15 años en el mercado y con autorización del MINAM para el tratamiento de dichos residuos.

“En Movistar Perú nos comprometemos con la protección del ambiente a través de un plan de Economía Circular que  permite que nuestras redes funcionen de forma más eficiente. La gestión de residuos trasciende a todas las áreas de la compañía y nuestro propósito es impulsar iniciativas desde el diseño, recuperación, reutilización y reciclaje de los equipos para reducir nuestro impacto en el ambiente.”, indicó Ximena Gil, Jefa de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Telefónica del Perú.

Además, durante este 2022, Movistar está participando como aliado en la campaña “Tecnorecicla Lima”, impulsada por la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la cual se sensibiliza a la población en general sobre qué son los RAEE y su importancia de reciclarlos. También, la compañía participará en la “Caravana Familiar”, organizada por la MML, en la cual se puede entregar RAEE y obtener regalos ecológicos. Esta actividad se llevará a cabo este domingo 16 de octubre de 9:00am a 1:00pm en el Parque Washington, Cercado de Lima.

Un sólido compromiso con el reciclaje de RAEE

Desde el 2007, Movistar impulsa la gestión de RAEE para reducir los riesgos ambientales que pueden producir debido a sus características y composición. En dicho año se lanzó “Recíclame”, el primer programa nacional en gestionar los RAEE, compuesto por celulares, fijos, módems, routers, entre otros equipos celulares en desuso.

A partir de este programa, la operadora desarrolló diferentes iniciativas, como la instalación de ánforas de reciclaje en los centros de atención Movistar y campañas de sensibilización. De esta manera, nació la campaña  “Mensaje al Planeta”, que entre otros puntos promovió en el 2019 y 2020 la siembra de un árbol por cada kilo de RAEE recolectado.

Movistar reafirma su compromiso de protección y cuidado del ambiente mediante una estrategia de negocio sostenible y cultura de reciclaje, siempre alineados al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible #12 “Producción y Consumo Responsable” de la ONU.