Lima, octubre de 2025.- En un país donde más de un millón de jóvenes se encuentran desempleados y la tasa de desempleo juvenil alcanza el 14.3 %, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la movilidad sostenible se presenta como una alternativa que va más allá del transporte: una herramienta de inclusión económica, ambiental y social.
El transporte urbano concentra cerca del 40 % de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) en el Perú, de acuerdo con datos del Ministerio del Ambiente. Las largas horas de congestión vehicular, el uso intensivo de combustibles fósiles y la falta de infraestructura verde convierten a las ciudades en espacios menos saludables y más costosos para vivir. En este contexto, adoptar soluciones de movilidad limpia y accesible es fundamental para avanzar hacia urbes más eficientes y sostenibles.
Motos eléctricas: una alternativa que impulsa el empleo verde
De acuerdo con Ariel Revollo, cofundador y CEO de Mobi Latam, las motos eléctricas se posicionan como una de las alternativas más prácticas para jóvenes e inmigrantes que buscan oportunidades laborales. “Cada vez más personas, especialmente de nacionalidad venezolana, las utilizan para trabajar en servicios de delivery, una actividad que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Estas unidades no solo reducen el impacto ambiental, sino que también representan un alivio económico frente a los altos costos del combustible y del mantenimiento de vehículos convencionales”, afirma.
El Observatorio de Plataformas Perú estima que existen más de 10,000 repartidores por aplicativos en todo el país, y una parte importante de ellos son extranjeros, principalmente venezolanos y colombianos. Para muchos, el delivery se ha convertido en una fuente de ingresos estable y una puerta hacia la formalidad laboral. Sin embargo, Revollo advierte que el sector aún necesita consolidarse: falta profesionalización, infraestructura especializada y políticas públicas que impulsen el uso de vehículos eléctricos en el reparto urbano.
Beneficios económicos y ambientales
Los expertos coinciden en que el uso de motos eléctricas ofrece ventajas tangibles tanto para los trabajadores como para el medio ambiente:
- Ahorro en costos operativos: consumir electricidad en lugar de gasolina reduce los gastos hasta en un 70 %.
- Mantenimiento mínimo: al no requerir cambios de aceite ni sistemas de combustión, las reparaciones son menos frecuentes.
- Cero emisiones directas: contribuyen a mejorar la calidad del aire urbano.
- Mayor autonomía: los nuevos modelos pueden recorrer largas distancias con una sola carga, ideales para jornadas completas de trabajo.
- Oportunidad de emprendimiento: los sistemas de alquiler o suscripción facilitan el acceso a vehículos eléctricos sin necesidad de comprarlos, fomentando la independencia económica.
Estas características transforman la movilidad sostenible en una aliada del desarrollo económico y social. Para los jóvenes que enfrentan un mercado laboral desafiante, acceder a un medio de transporte eficiente puede marcar la diferencia entre depender de trabajos informales o iniciar un emprendimiento propio.
Tecnología y formalización del sector delivery
Las plataformas digitales también están jugando un papel central en la profesionalización del sector. Facilitan la conexión entre repartidores y clientes, además de ofrecer herramientas de capacitación, trazabilidad y seguridad. Revollo sostiene que esta sinergia entre tecnología y sostenibilidad representa el futuro del trabajo urbano.
“Este es apenas el inicio de la profesionalización del oficio de repartidor. Con apoyo tecnológico, capacitación y herramientas sostenibles como las motos eléctricas, el sector se perfila como una fuerza logística esencial y un motor de empleo verde para los jóvenes e inmigrantes que buscan salir adelante”, concluye.
El avance de la movilidad sostenible en el Perú no solo impacta en la reducción de emisiones, sino también en la creación de una nueva economía urbana más inclusiva. Promover su adopción implica generar oportunidades laborales, mejorar la calidad del aire y construir ciudades donde el progreso y la sostenibilidad vayan de la mano.