Salud

¿Molestias digestivas frecuentes? Así puedes prevenirlas con cambios simples y detección temprana

Lima, mayo de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva, que se celebra este 29 de mayo, especialistas de la salud advierten sobre el impacto de los trastornos digestivos en la calidad de vida y la productividad de millones de personas. Síntomas como el dolor abdominal, los cambios en el hábito intestinal o en la consistencia de las deposiciones pueden ser señales tanto de molestias leves como de enfermedades más serias.

Reconocer las señales de alerta del cuerpo es clave para prevenir y tratar a tiempo estos trastornos. Una sensación de ardor en el pecho puede estar relacionada con la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), mientras que el dolor abdominal recurrente con hábitos intestinales alterados puede deberse al Síndrome de Intestino Irritable (SII).

“El acidez estomacal, dolor abdominal, estreñimiento o diarrea deben ser motivos de consulta médica para conocer su origen. La salud digestiva puede verse afectada incluso si llevamos una vida saludable”, advierte el doctor Rafael Martinez, director médico de Adium Perú.

Las enfermedades digestivas afectan a alrededor del 40% de la población mundial. Solo la dispepsia funcional y el SII afectan entre el 16% y el 26% de las personas. En Perú, un estudio en Chiclayo reportó una prevalencia del 26.5% en adultos, lo que indica que uno de cada cuatro peruanos podría vivir con esta condición.

Además, el 75% de los casos de cáncer gástrico están relacionados con la bacteria Helicobacter pylori, adquirida usualmente en la infancia. Erradicar esta bacteria es un desafío sanitario global, según la OMS y la Organización Mundial de Gastroenterología.

¿Qué hábitos ayudan a cuidar la salud digestiva?

Pequeños cambios en el estilo de vida pueden hacer una gran diferencia:

  • Mantener un peso saludable y dejar de fumar.
  • Dormir con la cabeza elevada y evitar comidas irritantes si se tiene reflujo.
  • Seguir una dieta rica en fibra (mínimo 25 g al día).
  • Comer despacio, con moderación y masticando bien.
  • Mantenerse hidratado: 2 a 2.5 litros de agua diarios.
  • Hacer ejercicio al menos 30 minutos diarios.
  • Reducir el estrés, ya que puede provocar dolor, hinchazón o estreñimiento.
  • Visitar al médico regularmente para prevenir complicaciones.

Para más información, puede ingresar a www.misaludeshoy.pe/entendiendo-la-erge