Salud

Minsa duplicó número de mamografías en lo que va del año: más de 28,700 a nivel nacional

Lima, agosto de 2025.- Gracias a la implementación de nuevos equipos biomédicos, el Ministerio de Salud (MINSA) ha logrado realizar 28 700 mamografías en lo que va del 2025, más del doble en comparación con el mismo periodo del año anterior. La iniciativa forma parte de las acciones del Gobierno para reforzar la lucha contra el cáncer de mama a través del diagnóstico precoz.

Según la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (DPCAN), esta cifra representa un incremento significativo frente a las 12 656 mamografías efectuadas durante el mismo lapso en 2024. Además, se han ejecutado más de 399 000 exámenes clínicos de mama en todo el país.

Este avance ha sido posible gracias a una inversión de más de S/ 40 millones para la adquisición de 31 mamógrafos digitales distribuidos en 18 regiones del país: Lambayeque, Loreto, Tacna, Cajamarca, Apurímac, Ucayali, Huancavelica, San Martín, Áncash, Madre de Dios, Junín, Ayacucho, Cusco, Pasco, Tumbes, Lima región, Ica y Callao.

La distribución de los equipos se basó en las necesidades y características de cada zona.
El detalle mensual de mamografías realizadas en 2025 es el siguiente:

  • Enero: 3 325
  • Febrero: 5 688
  • Marzo: 5 341
  • Abril: 4 439
  • Mayo: 5 484
  • Junio: 3 784
  • Julio: 599

Importancia de la detección temprana
El MINSA enfatiza que todas las mujeres a partir de los 40 años deben realizarse este examen con regularidad, ya que la mamografía permite detectar lesiones incluso antes de que aparezcan síntomas clínicos, lo cual mejora significativamente las probabilidades de un tratamiento exitoso.

Además, se recuerda estar atentas a signos de alerta como bultos en la mama, secreción en el pezón, hundimiento, cambios en la textura o color de la piel, y acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano ante cualquier anomalía.