Minsa alerta sobre 10 signos clave para detectar a tiempo el cáncer infantil
Lima, agosto de 2025.- El Ministerio de Salud (Minsa), en el marco de la Iniciativa Mundial para el Cáncer Infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte que la detección temprana es una estrategia fundamental para mejorar la sobrevida de los pacientes menores de 18 años diagnosticados con cáncer.
A diferencia de los adultos, las neoplasias en niños y adolescentes no pueden prevenirse, pero sí detectarse de manera oportuna. Reconocer los síntomas es clave para acceder al tratamiento adecuado. La directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer, Essy Maradiegue, explicó que estos signos suelen confundirse con enfermedades comunes, lo que retrasa la consulta médica.
La especialista remarcó que ante la presencia de uno o más síntomas debe acudirse de inmediato a un establecimiento de salud:
- Fiebre de más de 7 días de duración
- Ganglios duros de más de 2 cm en cuello, axilas o ingle
- Moretones o petequias espontáneas en piel
- Sangrado repentino de nariz y encías
- Palidez progresiva de la piel
- Dolor de cabeza persistente acompañado de vómitos
- Aumento de volumen abdominal o tumoración
- Mancha blanca en la pupila (leucocoria) o estrabismo de aparición brusca
- Crecimiento anormal en alguna parte del cuerpo sin inflamación
- Dolor en huesos persistente que limita la actividad del niño
Desde 2019, el Minsa implementa la Iniciativa Mundial de la OMS en el Perú con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), profesionales de salud, sociedad civil, sector privado y organismos internacionales. Gracias a este esfuerzo se ha reducido el tiempo de diagnóstico de 107 a 57 días en los últimos cinco años.
El plan incluye capacitación continua a médicos y especialistas en la identificación temprana de síntomas, así como el fortalecimiento de los servicios especializados. “Mejorar la detección temprana y el acceso oportuno a tratamientos de calidad son factores cruciales para incrementar la sobrevida de los niños y adolescentes con cáncer”, subrayó la Dra. Maradiegue.
Actualmente, 10 establecimientos de salud brindan atención oncológica pediátrica gratuita a través del Seguro Integral de Salud (SIS): Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, INSN Breña, Hospital Nacional Dos de Mayo, Hospital Cayetano Heredia, Hospital Belén de Trujillo, Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur, Hospital Honorio Delgado de Arequipa, Hospital Antonio Lorena de Cusco y Hospital Regional de Cusco.
El Minsa reafirmó su compromiso de trabajar con todos los actores del sistema sanitario y la sociedad civil para que ningún niño en el país quede sin diagnóstico ni tratamiento oportuno frente al cáncer infantil.